Menú de navegación
Quieren recuperar para uso turístico la Valladolid-Ariza
EXPRESO - 19.08.2015
La línea férrea Valladolid – Ariza fue condenada al cierre por el gobierno de Felipe González en 1984
La línea férrea Valladolid – Ariza fue condenada al cierre por el gobierno de Felipe González en 1984. Desde ese momento han sido muchas las iniciativas que han tratado de evitar el desmantelamiento al que tan acostumbrados nos tiene ADIF, la empresa pública administradora de las infraestructuras ferroviarias en España.
La línea cuenta con un total de 254 kilómetros en su trazado, que parte de la ciudad de Valladolid y discurre en paralelo al Duero por la provincia vallisoletana, la burgalesa, soriana y 14 kilómetros de la zaragozana.
Ahora, cuatro grupos de Acción Local de Castilla y León de los territorios por los que atravesaba el ferrocarril están trabajando en un programa de cooperación destinado a dar vida a la Valladolid-Ariza en un proyecto que se denomina Vía Duero.
Varias entidades han decidido moverse en este sentido, como la Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y Comarca, la Asociación Soriana Tierras del Cid, la Asociación Duero Esgueva de Valladolid y la burgalesa Ribera del Duero.
Estos grupos han realizado un estudio que presentarán en cada uno de los territorios, habiéndose ya dado a conocer en la soriana Almazán, difundiendo las conclusiones a los alcaldes de las poblaciones por las que pasaba el tren, conclusiones de un estudio elaborado por la Fundación del Ferrocarril de España.
En el documento se destaca que la línea cuenta con importantes posibilidades para su explotación turística, ya que aún mantiene las vías y no se tiene que destinar solo al senderismo, como se ha hecho en otras líneas que se encuentran la actualidad demanteladas.
Desde la práctica del bici-raíl hasta la entrada en funcionamiento de un tren turístico son actuaciones recomendables para la explotación turística de todo el tramo y que han sido recogidas por los autores de este estudio.
Los grupos de Acción Local esperan contar con fondos dentro del próximo programa Leadercal para que empresarios o emprendedores de cada uno de los territorios puedan desarrollar alguna de las iniciativas que se plasman en el estudio redactado para recuperar la Valladolid-Ariza para el turismo local.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia