Tosa de Mar apuesta por ser destino cultural y gastronómico

EXPRESO - 04.08.2015

M

Tossa_ConvenioM. Ángeles Pujals, concejal de turismo de del Ayuntamiento de Tosa de Mar y el Dr. Jordi Tresserras, director del Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona, firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el turismo cultural y gastronómico en esta población singular, ubicada en la provincia de Gerona, con una fuerte identidad de la Costa Brava.

El principal objetivo es potenciar Tosa de Mar como un destino para todo el año. 

El LABPATC, Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona y la Red IBERTUR fue fundado en 2012 en el marco de un proyecto de impulso del turismo cultural y creativo en Europa financiado por la Unión Europa.

Está vinculada a la Cátedra UNESCO sobre Cultura, Turismo y Desarrollo. En el marco de proyecto abrirá un hub para promover un espacio de debate y de trabajo en red con el sector público, privado y académico. 
Tosa de Mar goza de una localización privilegiada y de un paisaje cultural que han convertido el recinto amurallado de la Vila Vella, el barrio de los pescadores de Sa Roqueta y el ensanche indiano en los lugares más fotografiados de la Costa Brava. 
La historia nos transporta a la prehistoria con un paisaje megalítico integrado dentro de las rutas de senderismo de Ardenya-Cadiretes, al mundo romano con la Villa dels Ametllers de la familia Vitalis, a la edad media con la única ciudad costera catalana que conserva el recinto amurallado, al espíritu de una villa de pescadores, de comerciantes de ultramar y de indianos vinculada especialmente en Puerto Rico y en diferentes poblaciones de Cuba.
También a un espacio de creatividad que concentró a representantes de las vanguardias artísticas europeas y que fue el detonante de la creación del primer museo de arte contemporáneo de España hace 80 años, o un pueblo que vivió el rodaje de Pandora y el holandés errante con una mujer que dejó parte de la su esencia a la villa, la gran Ava Gardner ...
A este legado hay que destacar un patrimonio vivo significativo que se muestra a sus tradiciones y fiestas, así como en diferentes expresiones de creatividad cultural que se mantienen como la pintura que han hecho de esta villa marinera un destino turístico donde el sol y playa se combina con una oferta cultural y gastronómica que ahora se quiere activar como un elemento diferencial. 
En cuanto a la gastronomía, Tosa de Mar ha apostado en los últimos años en su valorización articulando el binomio tradición e innovación. Destacan iniciativas como el colectivo de Cocina Tradicional Tossense que organiza jornadas gastronómicas como las del ‘cim i tomba’, plato tradicional de la cocina de barca de los pescadores; Tossa Dolça, que promueve la pastelería y los dulces tradicionales para degustar en la villa o llevarse como souvenir con identidad; el restaurante La Cuina de Can Simón que cuenta con una estrella Michelin; así como el hotel gastronómico Casa Granados certificado por la Agencia Catalana de Turismo y la Marca Cocina Catalana del Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica. 
En los próximos cuatro años en el marco del convenio entre el Ayuntamiento de Tosa y el LABPATC se pretende configurar una oferta de calidad singular dentro de las líneas de marcas y sellos propuestas por la Agencia Catalana de Turismo y de los clubes de producto del Patronato de Turismo Costa Brava Girona.
Se impulsará un programa participativo que involucrará a otros agentes del sector público y privado, así como académico como la Universidad de Gerona y la Universidad ‘Oberta de Catalunya’. 
Son prioritarias algunas iniciativas conjuntas con otros municipios de la Costa Brava, como los Caminos de Ronda, candidatos a Patrimonio Mundial de la UNESCO como paisaje cultural, o las Rutas megalíticas que se quieren incorporar a las Rutas Megalíticas Europeas, Itinerario Cultural Europeo certificado por el Consejo de Europa. 
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios