Menú de navegación
Propuestas para pasar un verano al fresco en Burgos
EXPRESO - 02.08.2015
Los establecimientos rurales repartidos por la provincia de Burgos dan cobijo a viajeros que, durante el verano, desean escapar a sus parajes naturales
Los establecimientos rurales repartidos por la provincia de Burgos dan cobijo a viajeros que, durante el verano, desean escapar a sus parajes naturales.
El territorio burgalés cuenta con varias propuestas para que los fanáticos del turismo rural disfruten de una amplia oferta de rincones naturales donde agua y paisaje se fusionan en una refrescante panorámica para huir de los sofocos veraniegos.
Fuente Prior
Se encuentra en las proximidades de la ciudad de Burgos y está inmersa en el parque de Fuentes Blancas, una zona que cuenta con varias áreas de ocio, anillos verdes y arenas finas para poner tomar el sol.
Fuente Arija
Situada en el Embalse del Ebro a su paso por la localidad de Arija, cuenta también con zonas de arena, rincones para avistar aves que habitan en este territorio, rutas de senderismo, bicicleta de montaña y un albergue con cabañas de madera.
Pozo Azul
La cueva subacuática más larga de España se trata también de un manantial ubicado en el norte de la provincia, en Covanera, en un escondido rincón de la frondosa naturaleza de Burgos, ya que surge como una pequeña cala de aguas cristalinas que, debido a la progresiva profundidad que gana según se aproxima a la roca, muestra diversos tonos azulados y se convierte en una joya para los espeleobuceadores.
Pedrosa de Tobalina
Considerada una de las siete maravillas de la provincia de Burgos, su cascada del Peñón esconde varios rincones mágicos debido a sus casi 100 metros de longitud y 12 de altura. En los meses con temperaturas más bajas, las aguas de esta cola de caballo cobran vida y belleza, aunque en verano es foco de visitas de grupos de amigos, familias y parejas que buscan darse un baño en la piscina donde quedan vertidas las aguas de la cascada.
El Pantano de Arlanzón
Se trata de una zona muy frecuentada al encontrarse a 30 kilómetros de la capital, entre los municipios de Villasur de Herreros y Pineda de la Sierra. El pantano cuenta con 127 hectáreas y 15 kilómetros de costa, y en sus aguas se pueden practicar tanto la pesca como diferentes deportes náuticos.
Orbaneja del Castillo
Situado en la comarca de Páramos, sus pozas han sido formadas por la erosión del agua sobre la piedra caliza, que produce socavones con formas parecidas a un jacuzzi y con aguas cristalinas de color turquesa. Originadas por la caída de agua de la Cueva del Agua, que se precipita desde una altura de 20 metros, las pozas conforman un conjunto natural único.
Expreso. Redacción. S.S.O.
Noticias relacionadas
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar