Menú de navegación
Avistamiento de orcas cada verano en las costas de Cádiz
EXPRESO - 07.06.2015
Delfines, ballenas y orcas son algunas de las especies de animales que se pueden ver en el Estrecho de Gibraltar
Delfines, ballenas y orcas son algunas de las especies de animales que se pueden ver en el Estrecho de Gibraltar. Especialmente estas últimas se ven con más facilidad cada verano.
Desde mediados de junio, varias embarcaciones se adentran en el mar para ver a las orcas, y hasta mitad de septiembre se pueden avistar en la zona alrededor de 50 orcas, agrupadas en cinco familias, según las embarcaciones que a diario salen del puerto de Tarifa (Cádiz) para contemplarlas.
Según explican desde el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, las orcas tienen entre tres y ocho metros de longitud y su peso oscila entre las 2,5 y las 9 toneladas de peso. ‘Asombra contemplarlas en su medio natural, jugando con las embarcaciones, entrando y saliendo de esa lámina de agua en la que se unen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico’.
En la actualidad, cinco operadores trabajan en Tarifa en el avistamiento de delfines y ballenas en el Estrecho de Gibraltar, uno de los pasos de animales migratorios más ricos del mundo, declarado parque natural en 2006.
Los delfines listados, los mulares, los comunes y los calderones tienen su hábitat en este Estrecho que separa África y Europa, pero entrada la primavera es posible avistar esporádicamente cachalotes y mamíferos tan impresionantes como los rorcuales, con sus 20 metros de longitud y más de 80 toneladas de peso, el segundo animal más grande del planeta.
Las orcas se dejan ver con más frecuencia en verano, porque van en busca de los atunes que en esta época cruzan el Estrecho de Gibraltar hacia el Atlántico.
La Asociación para la Conservación, Información e Investigación de Cetáceos (CIRCE) estima que en El Estrecho existe una población de 1.800 delfines comunes, 260 delfines mulares, 250 ballenas piloto también conocidas como calderones-, 70 cachalotes y unas 50 orcas. Se desconoce el número de delfines listados que habitan las aguas del estrecho.
Las embarcaciones que trabajan en Tarifa calculan que entre todas, cada año, unas 50.000 personas se embarcan en estas expediciones educativas y de ocio en la Costa de la Luz, con al menos una salida diaria en invierno y hasta las quince en verano en diferentes barcos y horarios.
El viaje al corazón del Estrecho dura ente dos horas y tres horas y media, y es una oportunidad estupenda para conocer la vida marina, acompañados de una tripulación que conoce bien el medio y que habla en varios idiomas.
La tripulación explica al viajero curiosidades como que la presencia de estos mamíferos en la zona es tan antigua, que hasta una sociedad noruega fundó allí en 1920 una factoría ballenera que tras cambios de titularidad, cerró definitivamente para fortuna de las ballenas- en 1963.
Pero además de estas empresas, hay investigadores y biólogos que han contribuido a difundir este patrimonio natural, a crear conciencia sobre su existencia y a que la población marina del Estrecho sea valorada, estudiada y protegida.
Renaud de Stephanis, máximo responsable de CIRCE, explica que este verano volverán a contar con la colaboración de un buen número de voluntarios de diferentes nacionalidades para estudiar el comportamiento de rorcuales y cachalotes en el Estrecho, un lugar emblemático para la mitología y también para los amantes de la riqueza marina, porque cuenta con una población de orcas y de calderones comunes autóctonos, genéticamente diferentes al resto de poblaciones que se pueden encontrar en otros mares.
Para Whale Watch Tarifa, pionera en embarcar a los visitantes para que vieran a las ballenas y a los delfines en el Estrecho, Tarifa es una de las ciudades más atractivas y cosmopolitas de Europa. Es un punto de encuentro de jóvenes de todos los rincones del mundo, atraídos por playas espectaculares y por el wind y el kite surf.
Turmares Tarifa añade que además de sus excursiones para el avistamiento de cetáceos, recopilan datos sobre los animales observados, que trasladan a los congresos que se realizan sobre la materia.
El Centro de Interpretación de Cetáceos y Aula del Mar de Tarifa se encuentra en la antigua lonja, un espacio expositivo nacido para la divulgación la vida marina del Estrecho. ASACETA (Asociación de Avistadores de Cetáceos del Estrecho, Tarifa y Andalucía) es la encargada de coordinar este nuevo espacio, cuyo horario de apertura es de martes a domingo de 11h a 15h.
En la web de Cádiz Turismo puede encontrarse más información útil para preparar el viaje.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia