Menú de navegación
El Románico, eje de una nueva ruta turística y cultural
EXPRESO - 01.06.2015
Las comarcas de la llanura y del Pirineo de Lleida tendrán un protagonismo destacado en la nueva Ruta del Románico que impulsa la Generalitat de Cataluña para difundir y promocionar la riqueza del patrimonio arquitectónico y artístico catalán de este estilo.
El románico se consolida cada vez más como uno de los valores culturales y turísticos más importantes de la demarcación de Lleida.
Con el irrepetible conjunto de las nueve iglesias románicas de la Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 como buque insignia, constituyen una parte fundamental de esta ruta que incluye otras joyas como la catedral de La Seu d'Urgell, las iglesias de Aran y el Pallars Sobirà, el conjunto del castillo de Mur y la colegiata de Santa Maria de Mur, la Seu Vella—espléndida catedral romanicogótica— y el Museo Diocesano de Lleida, entre otros monumentos y equipamientos culturales.
El objetivo de la nueva ruta, que cuenta con la colaboración de la Agencia Catalana de Turismo y de varios operadores privados, es poner de relieve el patrimonio románico (mucho del cual ha sido restaurado en las últimas décadas) como producto cultural y turístico de alto nivel, y en este sentido está previsto crear paquetes turísticos para posicionar los elementos patrimoniales incluidos en la ruta.
El arte románico, que registró una época de gran esplendor en Cataluña entre los siglos XI y XIII, tiene una amplia representación distribuida por toda la geografía leridana.
Además del conjunto de Boí (templos de la Assumpció de Cóll, Santa Maria de Cardet, Sant Feliu de Barruera, la iglesia de la Nativitat y la ermita de Sant Quirc de Durro, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Joan de Boí, Santa Maria y Sant Climent de Taüll) y de los monumentos ya mencionados, podemos citar las iglesias de Bossòst, Vielha, Escunhau, Arties, Salardú, Unha y Tredòs (la Val d’Aran).
También la colegiata de Sant Pere de Àger (la Noguera); el monasterio de Santa Maria de Gerri de la Sal, y la iglesia de Son, en València d'Àneu (el Pallars Sobirà). En la Segarra encontramos la iglesia de Sant Esteve de Pelagalls; en el Segrià, la iglesia de Sant Martí y el palacio de la Paeria; en el Solsonès, la catedral de Santa Maria y el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona y la iglesia de Sant Esteve de Olius; en el Urgell, el monasterio de Vallbona de les Monges y Santa Maria de Agramunt, y en las Garrigues podemos destacar la iglesia de Vinaixa, entre otras.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo