Menú de navegación
Feijóo marca objetivos del turismo de Galicia
EXPRESO - 09.02.2015
Tras conocerse el balance del Plan Integral de Turismo de Galicia, presentado en la sesión del Consejo Gallego de Turismo, el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, elevó los objetivos del Plan de Turismo para los próximos dos años.
‘Lejos de que ellos se nos dé por satisfechos con lo conseguido, vamos a dar un paso más y reformular al alza los objetivos de viajeros nacionales e internacionales para los años 2015 y 2016’, destacó el presidente.
Concretamente, la Xunta de Galicia se marca como objetivo un crecimiento del 25% en tres de los principales indicadores del éxito turístico de la comunidad: al número de turistas extranjeros, con la meta de pasar desde un millón a 1.250.000 visitantes; al número total de turistas, que se espera que pase de cuatro a cinco millones, y al del gasto de los viajeros llegados desde fuera de España, con el objetivo de que pase desde los 900 millones de euros hasta los 1.050 millones en 2016.
A juicio del presidente del Gobierno gallego, el balance del año que acaba de terminar es ‘plenamente satisfactorio’, pues se consiguieron ‘todos los objetivos previstos para 2014’ e incluso algunos de los objetivos que teníamos marcados de manera inicial para 2016.
‘Este incremento en los últimos dos años viene a probar que tenemos que seguir trabajando en este potencial de generación de empleo y de dinamización económica que es el sector turístico de Galicia’, explicó Feijóo.
‘Estamos convencidos que las potencialidades de crecimiento son mayores, debemos de seguir apostando por un turismo con una oferta coordinada para consolidar la recuperación económica’, afirmó al presidente.
La estrategia de la Xunta pasa por ‘insistir y persistir’ en las seis líneas principales que ‘están dando resultado’: el Camino de Santiago como eje vertebrador de nuevas alternativas de turismo en Galicia; una oferta turística basada en el Patrimonio y los recursos endógenos diferenciales; la consolidación de Galicia como destino ambiental, social y económicamente sostenible; el apoyo al talento y al uso de las nuevas tecnologías para captar y dar a conocer la oferta turística de la comunidad; la promoción de Galicia como destino único, ‘un eje estratégico en el que proseguiremos’, y ‘el consenso y la colaboración excepcional’ entre la Administración turística de Galicia y la iniciativa privada, fundamentalmente el Clúster de Turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife