Menú de navegación
Andalucía confirma 2014 como su mejor año en pernoctaciones
EXPRESO - 26.01.2015
El consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó los resultados del movimiento en alojamientos reglados durante 2014, que confirman que el pasado ejercicio se situó como el mejor año del destino en pernoctaciones, con cerca de 57 millones de estancias y un incremento del 5,7% en relación con 2013.
Rodríguez destacó que el destino consolidó en 2014 la tendencia creciente que se experimentó a partir del ejercicio anterior, dos años en los que la comunidad ‘ha avanzado hacia un turismo sostenible y de calidad, escalando posiciones para convertirse en el primer destino del sur de Europa’.
En este sentido, subrayó la ‘indiscutible fortaleza’ de la industria turística andaluza, que ‘ha sido capaz de sobrevivir a una fuerte crisis, de consolidarse como el motor económico de la comunidad y de incrementar su cuota de mercado tanto en el mercado nacional como entre los emisores internacionales’.
Los alojamientos reglados andaluces recibieron durante el pasado año 18,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 5,2%; mientras que las estancias se acercaron a 57 millones, récord histórico de la serie estadística que supera en más de dos millones de pernoctaciones al registro máximo previo, correspondiente a 2007.
Los crecimientos en ambas variables se producen tanto entre los españoles, con un 4,4% más de viajeros alojados y un 5,1% más de pernoctaciones; como especialmente entre los turistas procedentes de emisores extranjeros, con incrementos del 6,4% en viajeros y estancias.
Por su parte, los establecimientos hoteleros de la comunidad también alcanzaron su máximo histórico en pernoctaciones, superando por primera vez los 45 millones, con una subida del 4,5% en relación con 2013; mientras que los viajeros ascendieron a 15,6 millones, un 4,2% más.
Andalucía supera la media nacional
Rodríguez hizo hincapié además en que la evolución mostrada por el destino supera la experimentada por el conjunto del país, tanto en número total de pernoctaciones, con una subida del 4,5% frente al 2,9% nacional; como en estancias de españoles (+4,8% frente a +3,5%) y de extranjeros (+4,3% frente a +2,6%).
El consejero valoró además que los resultados positivos se extienden a otras variables turísticas, como el movimiento en fronteras, con un 7,8% más de entradas de viajeros extranjeros; y llegadas a través de aeropuertos andaluces, con un 5,6% más de pasajeros.
De igual modo, apuntó que el empleo también se ha visto favorecido por esta tendencia al alza, con un 2,7% más de trabajadores en los alojamientos hoteleros, una subida del 7,5% en los empleos en el sector turístico y un 5% más de afiliados a la Seguridad Social.
En el periodo comprendido entre los dos últimos años, remarcó la mejora de la cuota de mercado en el país registrada por el destino, con una subida del 3,8% en la cuota de pernoctaciones de extranjeros, del 7% en las realizadas por españoles y del 4,8% en el total de estancias.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias