Menú de navegación
Crece un 5,83% la llegada de viajeros a Burgos
EXPRESO - 23.01.2015
El crecimiento en llegada de viajeros a Burgos es de un 5,83% durante los nueve primeros meses de 2014 con respecto a los mismos meses del año 2013, debido principalmente al aumento de turistas de procedencia nacional (7,88%)
El crecimiento en llegada de viajeros a Burgos es de un 5,83% durante los nueve primeros meses de 2014 con respecto a los mismos meses del año 2013, debido principalmente al aumento de turistas de procedencia nacional (7,88%).
El crecimiento observado en Burgos es superior al observado en Castilla y León (3,32%) y en España (4,37%); y también es mayor al de provincias como Cuenca (-8,06%), Salamanca (-3,10%) y León (3,46%), aunque fue menor que el experimentado por Córdoba (7,44%).
Burgos también mantiene un incremento en el número de pernoctaciones durante el mismo periodo (2,81%), casi idéntico al de España (2,89%) y ligeramente superior al experimentado por Castilla y León (2,56%). Y al igual que con el número de viajeros, el incremento en el número de pernoctaciones en Burgos es superior al de Cuenca (-3,96%), León (-1,06%) y Salamanca (0,53%), pero inferior al experimentado en Córdoba (6,10%).
El Boletín del Observatorio de Turismo de Burgos informa de que en relación a los alojamientos de turismo rural, señalar que en el total de los nueve primeros meses del 2014 con respecto a los mismos meses del año 2013, se produce un importante crecimiento del número de viajeros en Burgos (13,62%) debido principalmente a turistas extranjeros, que incrementan su número en un 188,75%.
El aumento del número de viajeros en Burgos es superior al de España (12,12%) y Castilla y León (5,28%).
En provincias como León y Salamanca se ha experimentado un mayor crecimiento que en Burgos en este sector (18,48% y 13,17% respectivamente); sin embargo en Cuenca disminuyeron en un 17,42%.
En el empleo en Burgos, el número medio de afiliados en hostelería en Régimen General durante los nueve primeros meses de 2014 ha aumentado considerablemente con respecto al año anterior (5,79%), disminuyendo, en cambio, los afiliados a la Seguridad en el R.E.T Autónomos (-0,69%). Se ha producido un crecimiento en términos globales del empleo, llegando a los 10.542,03 afiliados en el sector de la Hostelería en Burgos en el mes de septiembre de 2014, cifra superior a los valores observados para este mismo mes en los últimos 5 años.
En cuanto a la Confianza Empresarial del Sector Turístico de Burgos presenta signos negativos (-3,44%); mientras que desde el punto de vista del indicador de situación presenta saldos positivos (1,59%), las expectativas son ligeramente negativas (-8,47%); la confianza empresarial para los establecimientos de alojamiento y restauración en la ciudad de Burgos presenta un saldo positivo de 2,49%, en cambio, los establecimientos de la provincia obtienen un -4,41%.
Las principales sugerencias aportadas por los responsables de establecimientos de alojamiento y restauración tanto de la ciudad como de la provincia de Burgos para mejorar el sector turístico son: potenciación de la información y promoción (47,62%), creación y diversificación de actividades (15,87%), más apoyo de las instituciones locales y regionales (9,52%), mejora de las carreteras (7,14%) y la salida de la crisis (7,94%).
Perfil de viajero
El perfil mayoritario del visitante de la ciudad de Burgos es de turistas con edades comprendidas entre los 25 y 39 años, de procedencia nacional y que viajan con amigos. En la organización del viaje, internet es el medio más utilizado para: consultar información sobre el destino (67,7% de los turistas de la ciudad y 83,8% de la provincia); para organizar la visita (25,4% de los turistas de la ciudad y 12,6% de los de la provincia) y para conocer el destino (23,0% de los turistas de la ciudad y el 24,1% de los de la provincia).
La satisfacción global con la visita obtiene unas altas valoraciones realizadas por los visitantes, tanto en la ciudad (con un 4,40 sobre 5), como en la provincia (con un 4,43). Los aspectos mejor valorados en la ciudad y en la provincia son: la hospitalidad de sus gentes, la conservación del patrimonio, la tranquilidad o el patrimonio natural; mientras que los menos valorados son: los horarios de los monumentos, las instalaciones de ocio y diversión y los horarios comerciales.
Los porcentajes de fidelización obtenidos de los turistas entre los meses de junio-septiembre de 2014 son muy positivos, siendo superiores a los obtenidos en los mismos meses del año 2013, tanto en la ciudad como en la provincia.
El 99,4% de los visitantes de la ciudad y el 99,0% de la provincia recomendarían este destino (en el mismo periodo del año anterior el 91,6% y 95,3% respectivamente) y el 95,8% de los turistas de la ciudad y de la provincia señalan su intención de repetir la visita (frente al 81,4% en ciudad y 87,5% en provincia del año anterior).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul