Menú de navegación
Galicia constata máximos históricos en turismo internacional
EXPRESO - 31.12.2014
El turismo internacional ha alcanzado máximos históricos en los establecimientos reglados de Galicia, comunidad que ha registrado, en el acumulado hasta noviembre, 3,8 millones de viajeros alojados, es decir, un incremento del 6,9%
El turismo internacional ha alcanzado máximos históricos en los establecimientos reglados de Galicia, comunidad que ha registrado, en el acumulado hasta noviembre, 3,8 millones de viajeros alojados, es decir, un incremento del 6,9%.
En cuanto a pernoctaciones, el incremento constatado es del 4,8%.
Así lo ha explicado la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien destacó que tales cifras del turismo en Galicia superan a las de años Xacobeos, incidiendo en que se computaron crecimientos continuados en los viajeros desde la Semana Santa hasta el pasado mes, con incrementos de mayor intensidad en la temporada media.
Nava Castro aspira a seguir desestacionalizando el turismo en Galicia, atribuyendo los buenos datos turísticos a las acciones impulsadas por el Ejecutivo autonómico y a eventos de gran repercusión, como el paso de la Vuelta Ciclista, el I Congreso de Peregrinaciones y Turismo y acontecimientos culturales como el Womex.
El incremento de la demanda queda plasmado en todos los tipos de alojamiento. Por lo que respecta al hotelero, el crecimiento de las pernoctaciones se situó en el 4,5% en los primeros once meses del año, mientras que en el extra-hotelero la subida ascendió al 6,3%.
Se destaca que el turismo rural y las pensiones han sido los establecimientos con ascensos más acusados, del 16,8% y de cerca del 12% respectivamente.
Otro máximo histórico, en volúmenes, es alcanzar el millón de viajeros y rozando los 1,75 millones de pernoctaciones.
El principal mercado extranjero en los establecimientos hoteleros de este año fue Portugal, que representó el 14,13% de los turistas internacionales que viajaron hasta Galicia.
Le siguieron Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos, destacando como incremento más acusado de los mercados extranjeros el italiano, que ha aumentado en un 29,5% con respecto al mismo periodo del pasado año.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias