Menú de navegación
El Sendero Ibérico Soriano cuenta ya con su propia web
EXPRESO - 17.08.2014
A pesar de su reducida extensión, con poco más de 10
A pesar de su reducida extensión, con poco más de 10.000 kilómetros cuadrados, la provincia de Soria alberga una variedad paisajística y natural que merece la pena descubrir de una forma pausada. Y para ello, una de las mejores alternativas es recorrer el Sendero Ibérico Soriano, el GR-86, que atraviesa la práctica totalidad de sus sierras, y que cuenta con su página web específica, creada por la Diputación de Soria.
En su afán por seguir potenciando y promocionando la gastronomía, el patrimonio histórico-artístico y, en este caso, la naturaleza de la provincia, la Diputación de Soria ha puesto en funcionamiento una web informativa del GR-86, el Sendero Ibérico Soriano, un recorrido circular de 933 kilómetros, repartido en 39 etapas, seis derivaciones, seis variantes y un ramal, con longitudes comprendidas entre los 6 y 27 kilómetros.
La web www.gr86soria.es, de diseño sencillo y funcional, permite descubrir el trazado del Sendero Ibérico Soriano, que tiene como característica esencial su recorrido por el Sistema Ibérico de Soria, atravesando la casi totalidad de sus sierras por el contorno norte de la provincia, llegando hasta el sur para conectar en el límite de la provincia con las estribaciones del Sistema Central.
El GR 86 enlaza, además, con otros senderos de esta cadena montañosa como el GR 93 (La Rioja) y el GR 90 (Zaragoza).
A través de la web, el viajero podrá descubrir, comarca por comarca, las diferente etapas que conforman el itinerario, así como los servicios que puede encontrar en cada una de ellas, su perfil altimétrico, grados de dificultad, ciclabilidad, mapas orientativos, etc… con la posibilidad de poder descargar cada etapa o track a un smartphone o tablet para una perfecta utilización sobre el terreno.
Soria presenta una geografía muy diversa, lo que se traduce en un paisaje heterogéneo que abarca desde la alta montaña hasta los valles más profundos.
Entre esos espacios cabe destacar el Parque Natural de Picos de Urbión y Laguna Negra, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, el Monumento Natural de La Fuentona y el Espacio Natural del Sabinar de Calatañazor. Templos todos ellos de incalculable valor medioambiental y que pueden ser descubiertos, paso a paso, gracias al itinerario del GR 86.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras