Menú de navegación
Llega a Soria la iniciativa 'Somos trashumantes'
EXPRESO - 16.06.2014
La subdirectora general de Modernización de Explotaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Dolores Chiquero, ha planteado la apuesta del Departamento por ‘aquellas actuaciones que diversifican la economía del medio rural, y acercan la ciudad al territorio, a nuestras producciones y a nuestras tierras, muchas veces desconocidas’.
Así lo ha manifestado en la inauguración de la presentación del proyecto Somos trashumantes, organizada por la Mancomunidad de las Tierras Altas de Soria, que se ha celebrado en la sede del Ministerio. Una iniciativa que permitirá a los participantes guiar a las ovejas en su regreso de tierras extremeñas a la localidad de Oncala.
Chiquero ha valorado la trashumancia como una actividad ‘íntimamente relacionada con el medio rural, y clave en su día para la economía de Soria y de otras muchas Comunidades’, y ha señalado que, si bien hoy día es minoritaria en sus desplazamientos, es de gran importancia para el uso de pastos, la prevención de los incendios forestales y el mantenimiento de la diversidad.
‘La puesta en valor (sic) y la transferencia de conocimiento a los ciudadanos que, o bien lo recuerdan en sus lugares de origen, o bien no han sentido esta experiencia, es una manera de diversificar la actividad del territorio’, ha puntualizado la subdirectora general.
También ha planteado las ventajas de unir actividades que en su día tuvieron importancia para el territorio, como la trashumancia, a lo que hoy se denomina ‘turismo de experiencia’.
Para ello, ha señalado, ‘es importante mostrar zonas extraordinarias, transferir conocimientos, conocer y descubrir productos, lugares, y alojamientos nuevos, aspectos que son objetivo de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria’.
Actividades Somos trashumantes
El proyecto Somos trashumantes, organizado por la Mancomunidad Tierras Altas de Soria y los Ayuntamientos de Oncala y las Aldehuelas, permitirá a los participantes convertirse en pastor y guiar a las ovejas en su regreso desde tierras extremeñas, hasta la localidad de Oncala. Un recorrido a través de paisajes de gran belleza natural como el Valle de Tera, los acebales de Oncala y Caragüeta o la sierra de Alba.
También tendrá lugar, el sábado 21, con la llegada de las ovejas, la Fiesta de la Trashumancia, en la que, junto con actividades como el conteo de ovejas, el esquileo o el marcado de las merinas, se degustará la gastronomía pastoril y se presentarán productos textiles sostenibles realizados con lanas merinas.
También se celebrarán las Ovejolimpiadas, con pruebas para niños y adultos relacionadas con el mundo pastoril.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales