Menú de navegación
La Ruta Jacobea Navarra registra un aumento de peregrinos
EXPRESO - 16.08.2013
En lo que llevamos de verano 17
En lo que llevamos de verano 17.983 peregrinos, 2.380 más que en 2012, han atravesado Orreaga/Roncesvalles para realizar el denominado Camino Francés, el que hace su entrada en Navarra por los Pirineos a través de Orreaga/Roncesvalles.
Los meses de junio y julio siguen siendo, junto con mayo y agosto, los meses favoritos de los peregrinos, especialmente de los extranjeros, que aprovechan sus vacaciones para realizar la Ruta Jacobea. Aunque en los últimos años el cine y la literatura han conseguido que coreanos y estadounidenses dupliquen su presencia en el Camino, franceses, italianos y alemanes siguen siendo los principales visitantes extranjeros.
Para la mayoría de peregrinos el buen tiempo y las vacaciones son la combinación perfecta para emprender su gran sueño: completar o hacer un tramo del Camino de Santiago. En junio y julio de 2013 por Orreaga/Roncesvalles han pasado 17.983 peregrinos, lo que supone 2.380 visitantes más que en el mismo periodo del año anterior.
En concreto, el mes de julio ha sido uno de los mejores del año con 9.318 peregrinos (3.567 españoles y 5.502 extranjeros) registrados. En cuanto a la procedencia, el peregrino nacional por excelencia sigue siendo el catalán, seguido del vasco.
El tercer lugar está ocupado alternativamente por valencianos y madrileños. El visitante extranjero más fiel es el francés, seguido de cerca por el italiano, y en tercera posición, el alemán.
En julio, 837 peregrinos procedentes de Cataluña, 505 del País Vasco y 512 de Valencia sellaron su credencial en Orreaga/Roncesvalles. En cuanto a los visitantes extranjeros, 1.147 procedían de Italia, 989 de Francia y 574 de Alemania.
Cabe destacar la llegada de visitantes de países que hasta ahora no se habían interesado por el Camino de Santiago como Bosnia, Irán, Namibia o Pakistán, entre otros. Además, en los últimos años, la cultura está teniendo una clara influencia en la procedencia de los peregrinos. Coreanos y estadounidenses han duplicado su presencia en la Ruta Jacobea atraídos por el cine y la literatura.
Uno de los grandes atractivos del verano es que gran parte de los monumentos artísticos y religiosos navarros situados a lo largo del Camino de Santiago se pueden visitar gratis. En total, 37 iglesias y monumentos abrirán sus puertas hasta el 31 de agosto en horario de 10:30 a 13:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas.
El Camino Francés desde Sangüesa y las otras dos rutas
El acceso más conocido del Camino Francés es el que hace su entrada en Navarra por los Pirineos a través de Orreaga/Roncesvalles, pero también tiene mucha aceptación la continuación de la Vía Tolosana, es decir, la ruta que procede de Toulouse y hace su entrada en la Península por el paso pirenaico de Somport, en Huesca.
Entra en tierras navarras por Sangüesa y se une en Puente la Reina con la vía procedente de Orreaga/Roncesvalles.
Además, Navarra cuenta con dos rutas menores que en los últimos años han tomado gran relevancia, la que llega desde Francia y atraviesa el valle de Baztan (Camino a Santiago del Baztan) y la que discurre por Cortes, Tudela y Castejón, procedente del Mediterráneo (Camino a Santiago del Ebro).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Perú promueve la inversión de nuevos hoteles
-
Las fronteras de Samoa se abrirán el 1 de agosto
-
Accor abre el primer hotel Mövenpick en Nueva Zelanda
-
Se amplían fechas de la rebaja del IVA turístico en Uruguay
-
Colombia, tercer mayor mercado de la aviación comercial en Iberoamérica
-
La Perú Travel Mart 2022, en Lima
-
Crecimiento del turismo en Brasil
-
Marriott colabora con Playa con The Luxury Collection en Cap Cana
-
El Fórum Gastronómico Galicia regresa a Coruña
-
5 experiencias únicas para huir de los tópicos del Caribe en Jamaica
-
Naitly Bilbao Eco House, un alojamiento ecológico 100% sostenible
-
Politours 360 se incorpora a la Mesa Nacional del Turismo
-
Ciudad Rodrigo celebra la I Feria del Farinato
-
Las Palmas acoge la gran cita de la economía azul en Canarias
-
84 hoteles de Barceló, entre los mejor valorados del mundo