Menú de navegación
Aragón, la Comunidad más económica para practicar deportes de aventura
EXPRESO - 08.08.2013
El verano es la época perfecta para desconectar de la rutina y emplear nuestro tiempo libre en disfrutar del ocio
El verano es la época perfecta para desconectar de la rutina y emplear nuestro tiempo libre en disfrutar del ocio. Para ello, muchos españoles dedican sus fines de semana o días libres en la práctica de deportes de aventura.
Gracias a un estudio del portal de deportes de aventura, Yumping.com, se obtienen las siguientes conclusiones:
En el ranking de los diez deportes de aventura más practicados en los dos últimos meses, contamos con que el 32,2% de los españoles han escogido las rutas a caballo, actividad que por otra parte se mantiene entre las más practicadas durante todo el año.
Dada la época del año en la que estamos, no es de extrañar que los deportes acuáticos sean los más solicitados, como es el caso del buceo (13,2%), los paseos en barco (8%), las motos de agua (6,8%), las rutas en kayak (6,6%) o el rafting (5,9%). No se quedan atrás los deportes en los que la adrenalina es la verdadera protagonista como el puenting (9%) o el paracaidismo (7,2%).
Barranquismo (5,9%) y parapente (5,1%) son los últimos en este ranking de 10 pero no por ello dejan de ser menos significativos.
De las cinco provincias españolas en las que más deportes de aventura se practican son, por este orden, Madrid (37%), Barcelona (30%), Alicante (14,3%), Gerona (9,7%) y Málaga (8,5%).
En estas provincias, los paseos a caballo, el puenting, el buceo, los paseos en barco y las motos de agua son los deportes estrella.
Comunidades más económicas para practicar deportes de aventura
En tiempos de crisis hay que buscar las mejores opciones para nuestro bolsillo. En primer lugar, en este estudio de la empresa Yumping, están Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias, donde la media de todos los deportes de aventura que allí se practican supone un desembolso de los 86, 88 y 96 euros respectivamente.
Aquí se engloban actividades que van desde los 7 euros de una excursión en piragua a los 362 euros en un vuelo en avioneta.
De los cinco deportes de aventura más practicados, las rutas a caballo son más económicas en Guadalajara, con una media de 20 euros por persona.
Le siguen Navarra y Huelva con una media de 21 y 22 euros respectivamente.
El buceo es más barato en las Islas Canarias, con un precio medio de 25 y 40 euros en El Hierro y Fuerteventura; en la Península, las costas más económicas son Asturias y Cuenca con un precio medio de 60 euros.
El salto de puenting es más barato en Gran Canaria (16 euros) y le siguen Sevilla (23) y Salamanca (25).
Los paseos en barco suponen un menor gasto en Lérida (22,5 euros), Sevilla (30) y Gran Canaria (48).
En cuanto a los saltos en paracaídas, el quinto deporte más demandado en nuestro top, son más baratos en Albacete (218 euros) y a continuación en Murcia (221) y Madrid con 241 euros de media.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España