Menú de navegación
Reabren la estación de Canfranc para atender visitas guiadas
EXPRESO - 12.07.2013
El que está considerado como ‘el gran palacio ferroviario de los Pirineos’, ha reabierto sus puertas
El que está considerado como ‘el gran palacio ferroviario de los Pirineos’, ha reabierto sus puertas. Tras su compra a Adif por el gobierno de Aragón, ya se ha habilitado un primer circuito de visita que permite admirar este suntuoso edificio, con una exposición dispuesta en el vestíbulo. Quiere ser la base del turismo de montaña e inicio de la Ruta Jacobea por Aragón.
La gran estación de Canfranc perdió su condición de terminal internacional hace ya varias décadas, y ahora, entre otras cosas, quiere ser configurado como el punto de inicio de la Ruta Jacobea desde Aragón y base del potente turismo de nieve y montaña que domina la actividad de esta zona de la Jacetania.
Ahora se ha iniciado el ciclo de visitas guiadas con el que el gobierno regional ha invertido algo más de 133.000 euros en obras para consolidar el edificio, sus cornisas y marquesinas, cerrar huecos en fachadas y colocar vidrios en el vestíbulo, así como instalar iluminación en el vestíbulo y pasos subterráneos.
Con estas primeras intervenciones ya es posible contar con un recorrido seguro para la visitas.
El recorrido va jalonado de paneles expositivos dispuestos sobre las dieciséis puertas que orlan el vestíbulo, junto con maquetas que explican el edificio y ámbitos para proyecciones.
La exposición permitirá abundar en temas históricos, militares, fronterizos, culturales, de la pura ingeniería y arquitectura, la construcción del túnel internacional o el entorno ambiental del recinto ferroviario.
Además de los soportes físicos, se ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles, con códigos QR, para permitir ampliar datos.Las visitas se realizarán todos los días de este verano, con pases a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30.
El recorrido que se ha elaborado parte del torreón central de Adif, desde donde se conducirá a los visitantes por el pasaje subterráneo que facilita el acceso al vestíbulo de la estación, y se podrán contemplar en este último paneles, vitrinas y medios audiovisuales.
Desde el vestíbulo se accederá para contemplar tanto la playa de vías española como la francesa. En esta última se seguirá un camino delimitado por postes de acero galvanizado y sirgas que discurre paralelo a la fachada este del edificio, lo que permite contemplar tanto la propia fachada y las edificaciones auxiliares como el imponente paisaje.
Para finalizar la visita y salir de la zona de dominio ferroviario se utilizará el paso subterráneo situado más al sur para cruzar por el puente peatonal ubicado sobre el río Aragón.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas