Menú de navegación
Óptima campaña micológica de 2012 en Castilla y León
EXPRESO - 28.01.2013
La campaña micológica ‘otoño 2012’ que promueven la Junta de Castilla y León y siete diputaciones provinciales mediante el sistema de regulación MYAS, finaliza con una superficie de 319
La campaña micológica ‘otoño 2012’ que promueven la Junta de Castilla y León y siete diputaciones provinciales mediante el sistema de regulación MYAS, finaliza con una superficie de 319.191 hectáreas, con 634 montes frente a los 628 del año anterior y con 321 entidades propietarias frente a las 317 del año 2011.
El proyecto MYAS es un sistema de recolección regulado fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y León con las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las diputaciones de León y Palencia no forman parte del proyecto por propia decisión.
El número de permisos concedidos alcanza los 37.109, duplicando los del ejercicio anterior, 14.928, y multiplicando por dos los ingresos por permisos alcanzando este año la cifra de 260.000 euros frente a 104.920 euros del año anterior. Además, el número de permisos expedidos por kilómetro cuadrado (100 hectáreas) ha sido de 11,6, superando la media histórica del sistema, que está en 8,8 y el resultado del año 2011 situado en 4,4.
Los técnicos consideran que un buen año sitúa los permisos en 10 por cada 100 hectáreas, un año medio en 5 permisos por cada 100 hectáreas y un año excelente entre 15 y 20 permisos por cada 100 hectáreas. Respecto al tipo de permisos, el 60% eran de Castilla y León, y el resto de otras zonas de España y de otros países.
El 57% de los permisos correspondían a personas vinculadas a la zona. Casi el 60% de los permisos fueron de temporada, frente a un 23% de fin de semana y un 16% diarios. El 95% de los permisos concedidos corresponden a aficionados, y el resto a comerciales. Además, se ha triplicado la producción comercializada a través de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León alcanzando en esta edición los 60.000 kilogramos, frente a los 20.000 de la edición anterior.
Dispositivo de vigilancia de la Guardería Forestal de la Junta y de la Guardia Civil
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha agradecido a la Guardia Civil su colaboración en el dispositivo especial desplegado en la campaña de vigilancia y control en la recolección de setas por parte de la Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León. En este sentido, se han realizado controles a más de 2.000 personas en 1.611 operaciones diferentes distribuidas por 270 montes.
En el 90% de los casos, las prácticas de recolección eran las adecuadas y se disponía de los permisos necesarios. No obstante, se han detectado a 225 personas que carecían de permiso de recolección.
Interés nacional e internacional
La actividad turística entorno al aprovechamiento micológico continua desarrollándose y creciendo, tal y como demuestra el creciente número de pinchos y recetas gastronómicas que utilizan setas silvestres y la tercera edición de Soria Gastronómica.
Esta iniciativa ha suscitado el interés de otros países como Chile y Canadá que han enviado una delegación para conocer la experiencia de Castilla y León en el sector micológico. Además, la Unión Europea apoya la iniciativa de Castilla y León entorno a la micología como demuestra la aprobación en este año de la segunda parte del proyecto Micosylva, en el marco de los proyectos INTERREG Y SUDOE, con socios portugueses, franceses, suizos y canadienses.
El presupuesto asciende a más de 1,2 millones de euros y se desarrollará hasta mayo de 2014. El proyecto persigue integrar los criterios de gestión de los hongos en la gestión forestal y favorecer el desarrollo del recurso micológico y los sistemas de regulación y cooperación internacional.
Para el desarrollo conjunto del sector micológico, la Junta de Castilla y León colabora con los representantes del sector y especialmente, con empresarios, propietarios forestales y asociaciones micológicas, en el marco de la Mesa Micológica Regional. Se trata de un foro de debate único en España y en la Unión Europea.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras