Menú de navegación
España consigue convenios de infraestructuras con India
EXPRESO - 27.10.2012
La ministra española de Fomento, Ana Pastor, ha suscrito en India sendos memorandos de entendimiento, de cinco años de duración, en materia de ferrocarriles y de carreteras para cooperar, en el primer caso a través de Renfe-Operadora y ADIF, en el desarrollo de la tecnología ferroviaria y, en el segundo, en el ámbito viario y el sector del transporte por carretera.
Pastor viajó a India acompañando a El Rey en viaje oficial, junto a los ministros de Exteriores, Industria y Defensa y una delegación de empresarios españoles.
La ministra de Fomento ha trasladado al primer ministro indio, Manmohan Singh, que el esfuerzo español en la ampliación y modernización de las infraestructuras de transporte ha logrado convertir la red de alta velocidad en la segunda mayor del mundo y, con respecto a carreteras, que España tiene la red de alta capacidad mayor de Europa.
Además, Pastor ha asegurado que las empresas españolas han adquirido una experiencia única que las ha convertido en referentemundial en el sector. La titular de Fomento ha subrayado el enorme potencial de India en el campo de las infraestructuras y su convencimiento de que España y sus empresas pueden contribuir al desarrollo de la infraestructura en este país.
Desarrollo de la tecnología ferroviaria
Los acuerdos firmados en materia de ferrocarriles y carreteras promoverán la cooperación económica en dos sectores estratégicos para el crecimiento sostenible. El primero de ellos proporcionará las nuevas formas de cooperación en desarrollo relacionadas con la tecnología del ferrocarril y trabajará en áreas como el tren de alta velocidad, la mejora de la velocidad de los trenes de pasajeros de las líneas existentes, la modernización del material rodante, el desarrollo del transporte intermodal y de estaciones de viajeros, entre otras.
Para llevar a cabo la cooperación, el memorando recoge la necesidad de compartir conocimientos y documentación técnica, contar con una delegación de especialistas, expertos y técnicos cualificados y emprender proyectos piloto o proyectos conjuntos de investigación o estudio, por nombrar algunos. Para la ejecución se ha acordado establecer un grupo de trabajo entre ambos países.
Cooperación en el ámbito viario y del transporte terrestre
El segundo acuerdo permitirá intercambiar información sobre los sistemas de carreteras y promoverá relaciones entre empresas de ambos países para compartir conocimientos. Las áreas de cooperación que se identifican son el transporte por carretera, los sistemas de transporte por carretera ecológicos y sostenibles y el desarrollo de infraestructuras viales.
Con respecto a las formas generales de cooperación, se prevé el intercambio de información científica y técnica y de especialistas, la organización de eventos conjuntos y la investigación en ciencia y tecnología del transporte por carretera, entre otras cuestiones.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte