Menú de navegación
Cae en Asturias un 9,6% la rentabilidad del sector turístico
EXPRESO - 08.09.2012
La rentabilidad del sector ha descendido un importante 9,6% en los meses de julio y agosto, si lo comparamos con los datos obtenidos en el mismo periodo del pasado 2011
La rentabilidad del sector ha descendido un importante 9,6% en los meses de julio y agosto, si lo comparamos con los datos obtenidos en el mismo periodo del pasado 2011.
Se trata del resultado obtenido por los negocios de este campo económico, después de unas caídas de ocupación que en julio llegaron al 20% y en el mes de agosto fueron de un 5%.
Los datos fueron ofrecidos por José Luis Álvarez Almeida, presidente de la Mesa de Turismo de Fade, que ha presentado el balance de la temporada de verano.
Álvarez estuvo acompañado de Ramón Álvarez, que ostenta la presidencia de la Asociación de Campings de Asturias; de Javier Álvarez, que es presidente de la Unión Hotelera del Principado de Asturias; y de Javier Martínez, actual vicepresidente de la Asociación Hostelería de Gijón.
Los datos expuestos reflejan una ocupación catastrófica en julio, que fue de un 49,1%, frente al 65% del mismo mes del pasado 2011, y del 72,2% en agosto, frente al 79,7% del mismo periodo del pasado año.
Para Almeida estos descensos coinciden con una bajada del gasto turístico y con una política de precios que tiende a la baja con la finalidad de ‘poder ser competitivos’.
‘La falta de promoción en la última legislatura y la problemática que Asturias mostró este verano son datos determinantes para entender estos datos, cuando otras comunidades limítrofes se comportaron de manera mejor, como Galicia, Cantabria y País Vasco’.
Almeida ya ha solicitado a la Dirección General de Turismo que ‘Asturias necesita más promoción’, criticando que este año no hubo campaña.
Por último ha destacado que el Gobierno de Asturias va a desarrollar un campaña de promoción en la temporada octubre-diciembre y van a diseñar un Plan Estratégico 2013-2015, donde el sector esté sentado a la Mesa de Trabajo.
Con respecto a la procedencia de los visitantes, un 90% del turismo ha llegado a Asturias con origen en España, sobre todo y por este orden de Madrid, Castilla y León, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’