Menú de navegación
La ley de turismo de Baleares permite reconvertir establecimientos
EXPRESO - 02.08.2012
La nueva Ley de Turismo de Baleares permitirá cambiar el uso de establecimientos turísticos obsoletos, modernizándolos, rehabilitándolos y cambiando su uso
La nueva Ley de Turismo de Baleares permitirá cambiar el uso de establecimientos turísticos obsoletos, modernizándolos, rehabilitándolos y cambiando su uso.
Esta nueva norma, aprobada hace unos días por el Parlament balear, fomenta la rehabilitación de edificios y su reconversión y permite que las posesiones ubicadas en cualquier suelo se destinen a turismo rural ‘con el objetivo de recuperar patrimonio y diversidad de oferta’.
La ley, que cuenta con el apoyo del sector hotelero, ha recibido las críticas de la oposición, que asegura que con este cambio de usos se aumentará el número de plazas turísticas disponibles en la actualidad en el mercado y se propiciará un mayor consumo del territorio.
Los grupos parlamentarios de PSIB y PSM-Iniciativa-Verds, por ejemplo, han criticado esta ley por considerarla desfasada. Según ellos, ‘lleva a Baleares al modelo turístico de los años 60’. Otra de las críticas que hacen, curiosamente, es que sea ‘una ley a la carta de los intereses turísticos’.
Según la portavoz en materia turística del Partido Popular de Baleares, Lourdes Bosch, esta nueva norma permitirá ‘que 1.128 puestos de trabajo alarguen su periodo de actividad, puesto que habrá una prolongación dos o tres meses’.
Bosh ha aclarado que la realización de todos estos proyectos no representará ‘nuevo consumo de territorio’, sino que exclusivamente responde a actuaciones de rehabilitación y modernización de edificios ya existentes, que implicarán la reconversión de 11.548 plazas.
La Ley de Turismo de las Islas Baleares contempla, además, que un 5% de la inversión que se haga en la rehabilitación revierta en la zona para su mejora, un presupuesto que gestionará el municipio en que se ubique la obra.
Expreso. Redacción. F.R.
Noticias relacionadas
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid