Menú de navegación
Red de caminos naturales no motorizados en Castilla y León
EXPRESO - 01.03.2011
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el convenio marco de colaboración suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León para el desarrollo del programa de puesta en valor de la red de caminos naturales no motorizados en esa comunidad autónoma.
De acuerdo con este convenio, las actuaciones entre ambas administraciones se basarán en criterios comunes de actuación para los proyectos (secciones o materiales), en la elaboración de una guía de diseño para los elementos de balizamiento y señalización de los itinerarios o paneles informativos, de acuerdo con el manual de señalización de los Caminos Naturales que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, así como en la difusión y divulgación de la red a que se refiere este Convenio a través de la educación, publicaciones, medios públicos y privados de comunicación, e Internet.
Estas actuaciones permitirán fomentar el disfrute de la Red Natura 2000, los Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera, así como el acercamiento al rico patrimonio histórico, poniendo en valor estos espacios sin comprometer su conservación.
Castilla y León cuenta con una importante red caminera y de vías pecuarias distribuida por todo su territorio. Una parte de esta red de caminos ha sido sustituida, como vía de transporte habitual, por modernas infraestructuras viarias y ferroviarias que, en muchos casos, se han apartado considerablemente de las viejas vías camineras.
El abandono de algunas de estas antiguas infraestructuras posibilita su reconversión en nuevas ofertas de caminos peatonales o ciclistas. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino trabaja así con las CCAA para poner en marcha una Red de Itinerarios Naturales de Interés Nacional mediante la recuperación de caminos históricos, vías pecuarias, senderos de ribera, infraestructuras de transporte en desuso, etc.
Esta Red permitirá, una vez concluida, facilitar el acceso de la población al entorno natural, disponer de itinerarios conectados de gran longitud que realmente articulen el territorio de forma equilibrada y sostenible, promover con su uso la educación, la movilidad no motorizada, la calidad de vida y la salud de la población, así como mantener y conservar los recursos patrimoniales y culturales existentes.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo