Menú de navegación
Las aguas de las playas andaluzas presentan adecuadas condiciones sanitarias
EXPRESO - 10.08.2010
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública y Participación en las playas censadas en la comunidad autónoma.
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor longitud del litoral (581 kilómetros de costa) y número de playas (256) incluidas en un programa de vigilancia sanitaria.
Por provincias, el agua de baño de las 16 playas de Huelva, las 29 de Granada y las 53 de Cádiz son aptas para el baño. Por su parte, las 75 de Almería presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, aunque en la playa de Las Marinicas de Carboneras se ha observado abundancia de sustancias tensiactivas.
A ello se suma que las 81 playas de Málaga, que son aptas para el baño, se ha observado durante la inspección abundancia de residuos de madera, sustancias tensiactivas y algas en descomposición en las playas de Artola (Marbella), La Roda (Estepona) y La Paloma (Casares), respectivamente.
En las playas de Burriana de Nerja y Fuengirola se detectó durante la inspección una alteración de la calidad microbiológica del agua que ya está resuelta y en la playa de Venus Bajadilla de Marbella, donde se decretó la prohibición de baño el pasado 22 de julio, ya está apta para el baño.
La Consejería de Salud publica con periodicidad quincenal un informe sobre la situación sanitaria de las aguas de baño de las playas andaluzas. Los usuarios tienen acceso a esta actualización, que se realiza entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a través de las delegaciones de Salud, la web de la Consejería y en los municipios costeros.
Asimismo, los ayuntamientos son los responsables de ubicar carteles en las inmediaciones de las zonas de baño con la información relativa a la situación sanitaria de las aguas, así como los servicios y las infraestructuras existentes.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte