Menú de navegación
Castilla y León presenta el Sistema Atapuerca
EXPRESO - 13.07.2010
El Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución está actualmente organizado a través del Museo de la Evolución Humana, que actúa como cabecera, y una serie de Centros o Departamentos dependientes, asociados o vinculados al mismo.
Los centros dependientes son recursos que pertenecen o están gestionados por la Comunidad Autónoma, entre ellos se encuentran los dos centros de recepción de visitantes de las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros, que se pondrán en marcha en el año 2011.
Entre los centros asociados, que potencian alguna de las funciones propias del Museo, están la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca, y por último los centros vinculados, con la función de desarrollar e implementar alguna de las funciones propias del Museo, como el Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (Cenieh), que ya está integrado en el Sistema de Museos de Castilla y León.
La Universidad de Burgos prestará su colaboración y asesoramiento en el programa de gestión de colecciones del Sistema Atapuerca a través de las Áreas de Prehistoria y de Paleontología del Departamento de Ciencias Históricas y de los Laboratorios dedicados a Atapuerca en el Edificio de I+D+i de la Universidad de Burgos.
Respecto a la gestión de espacios y visitantes, prestará apoyo técnico a través de los departamentos universitarios competentes en materia de planeamiento, medio ambiente, desarrollo socio-económico y gestión del patrimonio cultural. Asimismo la Universidad de Burgos asesorará en materia de difusión y didáctica en las acciones destinadas a la atención complementaria al público.
El ámbito de colaboración en el campo de la investigación permitirá la realización de proyectos y actividades conjuntas que potencien los objetivos del Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución.
Por su parte, la Fundación Atapuerca participará en la gestión de espacios y visitantes apoyando, potenciando o ampliando el programa de funcionamiento del Sistema Atapuerca y prestará apoyo en materia de difusión y didáctica en las acciones destinadas a la atención complementaria al público.
El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humanaparticipará en la gestión de colecciones y velará por la correcta y adecuada conservación de los bienes culturales o naturales muebles que se asignen o custodien de manera permanente o temporal en el Museo de la Evolución Humana.
En el terreno de la comunicación y promoción, los científicos y técnicos del Cenieh podrán aportar los conocimientos necesarios para apoyar el Museo en la elaboración de exposiciones temporales, y para la renovación temática y de contenidos de su exposición permanente.
También podrá proponer la producción de exposiciones temporales, talleres y otras actividades científicas con el objetivo de favorecer la comunicación de la ciencia. En lo que respecta a la difusión y didáctica el Cenieh prestará apoyo al Museo en lo relativo a la formación técnica del personal dedicado a estas funciones en el Museo, y podrá colaborar con él en la solicitud de proyectos de divulgación de manera conjunta que puedan favorecer los intereses y objetivos comunes para ambas instituciones. Por último, en materia de investigación la cooperación irá dirigida a desarrollar e implementar funciones de investigación propias del Museo.
Asimismo, la Consejería de Cultura y Turismo ha determinado la puesta en funcionamiento efectivo del Museo de la Evolución Humana y acredita la disponibilidad de las instalaciones y recursos necesarios para el comienzo del ejercicio de la actividad y funciones del mismo.
Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución
La particular relevancia de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, que alcanzan el título de Patrimonio de la Humanidad, la categoría cultural del Museo de la Evolución Humana y su importancia como factor de impulso de la economía de la zona han exigido la aplicación de una técnica adecuada de gestión integral de estos elementos patrimoniales.
Para ello se constituyó el Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución, con el objetivo de conjugar las diversas manifestaciones e iniciativas que deben orientar la tarea común de valorizar, explotar y enriquecer los recursos que integran dicho conjunto.
Este sistema quiere constituirse en elemento integrador de las actuaciones a realizar a partir de dos ejes espaciales fundamentales: el Museo de la Evolución Humana, como espacio del origen y proceso evolutivo de nuestra especie, y la Sierra de Atapuerca como espacio y reserva de la memoria, motivo por el cual se prevé como función esencial del Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución la gestión del Museo de la Evolución Humana y la gerencia del Espacio Cultural Atapuerca.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros