Menú de navegación
El Camino de Santiago aplica la Realidad Aumentada
EXPRESO - 09.11.2009
La empresa TIC gallega Signo-Ingeniería del Territorio es una de las primeras firmas españolas en implementar al sector turístico y, en concreto al Camino de Santiago, las tecnologías de Realidad Aumentada, un nuevo paso de la era digital que consiste en insertar una capa digital que se superpone a lo que se ve por la cámara de un teléfono móvil aportándonos información de lo que tenemos alrededor, como los negocios u hoteles cercanos u otros puntos de interés.
De este modo, el usuario activa las capas que le interesan en cada momento dependiendo de lo que necesite encontrar.
Antonio Fraga, uno de los promotores de Signo-Ingeniería del Territorio, ha señalado que ‘tenemos georreferenciados más de 500 puntos en el Camino de Santiago sobre los que se ofrecemos información sobre núcleos de población, patrimonio u hostelería’.
A partir de aquí las posibilidades se multiplican, dando acceso a los menús del restaurante seleccionado, o, en el caso de un museo acceder a fotografías, audioguías, videoguías, o incluso a promociones especiales para usuarios de esta Realidad Aumentada. También se puede cribar la información, es decir, visulizar sólo hoteles de un rango determinado de estrellas o los ubicados en un radio más cercano.
Signo-Ingeniería del Territorio implementa la ‘Realidad Aumentada’ a través de la aplicación Layar, de la que son referentes en España. Layar funciona en móviles dotados de Android, el sistema operativo de Google para navegar por Internet en estos terminales, o en el nuevo Iphone 3G.
Diez mil descargas
La aplicación de la Realidad Aumentada al Camino de Santiago está siendo un éxito, pues en dos meses acumula más de 10.000 descargas, desde que se iniciaron las pruebas de la aplicación, indica Antonio Fraga, responsable de Signo.
Igualmente ‘el crecimiento del uso de móviles con esta tecnología es muy grande. Los móviles dotados de Android crecen a un ritmo exponencial , de manera que Internet cada vez va a ser más móvil, a través de teléfonos y miniportátiles’, explica, a la vez que señala que ‘las aplicaciones de la Realidad Aumentada al turismo son múltiples’, siendo una tecnología muy interesante ‘para sociedades de gestión turística, porque aporta información del uso que se hace de esta tecnología, los sitios visitados, la información consultada y el tiempo de permanencia en ella, lo que permite extraer todo tipo de información estadística, mapas de flujos turísticos, etc’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada