Menú de navegación
Ribeira Sacra y Diócesis de Lugo anuncian programa de apertura de iglesias románicas
EXPRESO - 07.04.2025
La Ribeira Sacra alberga una de las mayores concentraciones de arte románico rural de Europa, lo que la convierte en un destino de gran valor patrimonial y cultural.
Sus iglesias destacan no solo por su imponente arquitectura exterior, sino también por la riqueza de sus interiores, donde se conservan valiosas pinturas murales, retablos y otros elementos artísticos de gran interés.
Con todo, en la provincia de Lugo, la dispersión geográfica de estos templos limita su accesibilidad al público.
Para hacer frente a esta situación, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, en colaboración con la Diócesis de Lugo, pone en marcha un programa piloto que facilitará abrir al público una selección de iglesias en esta provincia.
Esta iniciativa busca ofrecer una solución sostenible a medio y largo plazo, adaptable en función de los resultados y la valoración de los visitantes.
La fecha de inicio del proyecto será el 12 de abril y se extenderá hasta finales del mes septiembre, con visitas semanales las iglesias de San Pedro de Bembibre (Taboada), Sano Xoan de la Cueva (Carballedo), San Miguel de Eiré y San Vicente de Pombeiro (Pantón), San Xillao de Lobios y San Vicente de Pinol (Sober), Santa María de Nogueira de Miño (Chantada) y Santo Estevo de Ribas de Miño (O Saviñao).
La Diócesis de Lugo, propietaria de bienes de diversa índole en el territorio de Ribeira Sacra es responsable del mantenimiento de los bienes anteriores y del personal a su cargo. Labor que realiza mediante fondos propios y también procurando la colaboración de las administraciones civiles en cumplimiento de la normativa de patrimonio cultural vigente.
El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra asume, por su parte, con cargo al ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Ribeira Sacra, compromiso con la movilidad sostenible y la mejora continua’, (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NEXTGENERATIONEU), el coste económico del proyecto.
En concreto, los gastos del personal encargado de abrir las iglesias y de recibir a los visitantes, los gastos de diseño gráfico, maquetación y producción de los soportes de comunicación, la contratación de publicidad, etc.
Las reservas de visitas podrán realizarse a través de la web del Consorcio y tendrá una tarifa base de 2 euros por persona, destinados a contribuir al sostenimiento de los gastos de conservación y mantenimiento de las iglesias.
El proyecto piloto contempla diversas condiciones de gratuidad y posibles bonificaciones para grupos. El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra será responsable de la organización de las visitas, garantizando la correcta atención a los visitantes y la coordinación con la Diócesis de Lugo y las parroquias locales.
Con esta iniciativa, la Ribeira Sacra da un paso más en la difusión de su excepcional patrimonio románico en la provincia de Lugo, facilitando su acceso a visitantes y promoviendo un turismo cultural sostenible y respetuoso con el entorno.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026