Menú de navegación
El valor de las tradiciones navideñas anima a visitar ciudades y villas de Galicia
EXPRESO - 11.12.2024
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la inauguración del Belén de la Catedral de Santiago de Compostela, de su propiedad gracias a la colaboración de Turismo de Galicia.
Este año el Belén está expuesto y repartido por primera vez en dos sedes simultáneas: la Iglesia del Convento del Carmen y la Iglesia de San Agustín.
Durante la inauguración de las dos muestras, en las que participó el deán de la Catedral de Santiago, José Fernández Lago, el director de Turismo de Galicia subrayó la importancia de contar con atractivos turísticos relacionados con las tradiciones navideñas en ciudades, ‘lo que despierta el interés de visitantes alrededor de las celebraciones y dinamiza la actividad económica y social de las distintas localidades’.
Xosé Merelles también se refirió al valor turístico navideño gallego que incluye distintas propuestas lúdicas y de ocio para residentes y visitantes. Así, destacó la variedad de oferta recogida en la publicación ‘Nadal en Galicia’, de Turismo de Galicia, que incluye desde mercadillos, hasta belenes y otras actividades repartidas por los ayuntamientos y ciudades gallegas.
Entre ellas, anima a visitar el Belén Artesanal de Valga y el de Begonte, ambos declarados de interés turístico.
‘Nadal en Galicia’ incluye la edición de una guía en la web de Turismo de Galicia y se enmarca en el compromiso por desestacionalizar la actividad turística y hacer de Galicia un destino atractivo fuera de temporada con la intención de repartir temporal y geográficamente la llegada de viajeros y también los beneficios económicos que supone.
Dos sedes en Santiago
Refiriéndose al Belén de la Catedral de Santiago, el director de Turismo de Galicia elogió el hecho de que este año se localice en dos puntos de la ciudad, lo que anima a hacer un pequeño recorrido turístico para visitar los dos nacimientos.
Además, elogió los dos montajes de grandes dimensiones que ocupan, en el caso del Belén Popular de la Iglesia de San Agustiínuna superficie de 70 m2 y 50 m2 el Belén Napolitano instalado en la Iglesia del Convento del Carmen.
En total, sumarán más de 1.000 figuritas elaboradas de modo artesanal, algunas de ellas con automatismos, que mostrarán distintas escenas del Nacimiento, de la Anunciación y también del cortejo de los Reyes Magos.
Los dos belenes estarán abiertos al público hasta el 6 de enero. El Belén Napolitano de la Iglesia del Convento del Carmen podrá visitarse todos los días de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 21,00 horas salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero que solo estará abierto en horario de mañana.
El Belén Popular instalado en la Iglesia de San Agustín tendrá el mismo horario que lo del Convento del Carmen pero en este caso, el horario de cierre diario será a las 20,00 horas. Por el contrario, el 25 diciembre y el 1 de enero solo se podrá visitar por la tarde.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Yucatán unirá lazos con España desde Fitur
-
Tripadvisor designa a Aruba como primer destino del Caribe
-
4 hoteles de Jamaica, entre los 10 mejores resorts caribeños con todo incluido
-
Colombia destacará en FITUR 2025 con su mayor delegación turística
-
En 5 años Hilton planea incorporar unos 20 hoteles en Brasil
-
Casual Hoteles empieza 2025 ampliando su presencia en Italia
-
Álvaro Fernández Heredia es el nuevo presidente de Renfe
-
TAP es la aerolínea más segura de Europa
-
Talentchef desvela los destinos gastronómicos tendencia en 2025
-
Vuelve el Curso Especialista en Enoturismo de la Escuela Superior de Enoturismo
-
Viajes InterRías comercializa Extremadura en España y Portugal
-
El Hotel Princesa Plaza Madrid ostentará la marca Marriott Hotels
-
Diputación de Valladolid entrega los Premios de Turismo de la Provincia, 2024
-
WiT Africa vuelve a Ciudad del Cabo este 2025
-
Fiyi celebra cifras récord de turismo y supera el millón de viajeros