Menú de navegación
Diputación de Badajoz, CEDER La Siberia y Nestlé: con la Reserva de la Biosfera de La Siberia
EXPRESO - 09.12.2024
NESTLÉ AQUAREL, Diputación de Badajoz y Centro de Desarrollo Rural, CEDER La Siberia han renovado su acuerdo de colaboración potenciando la conservación, investigación y promoción de la Reserva de la Biosfera La Siberia, en Extremadura.
Este nuevo acuerdo ratifica el trabajo realizado de forma conjunta por Nestlé, la Diputación de Badajoz y CEDER La Siberia en los últimos tres años.
Durante este período, la empresa, junto con las instituciones han desarrollado más de 300 actividades en los ámbitos de la investigación, educación, economía o turismo de naturaleza familiar en las que han participado más de 9.500 personas.
Por este motivo, el diputado delegado de la Diputación de Badajoz y alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, acompañado de la presidenta de CEDER La Siberia, Rosa Maria Araújo, y del gerente de CEDER La Siberia y Coordinador de la Reserva de la Biosfera de la Siberia, Gonzalo Romero, han visitado la planta de NESTLÉ AQUAREL de la mano del director de la planta, Marcos Riviere.
Durante el evento también han asistido los alcaldes representantes de los diferentes municipios que forman parte de la Reserva de la Biosfera, así como el responsable de Sostenibilidad de la división de aguas de Nestlé, Iván Álvarez.
Colaboración
De esta manera, Nestlé seguirá colaborando con las dos instituciones en el desarrollo de actuaciones vinculadas a la conservación, gestión eficiente y difusión del patrimonio de la Reserva de la Biosfera La Siberia.
Así, seguirán trabajando en la investigación e inventario de los recursos hídricos y acuáticos de esta zona, a través de proyectos como los que Nestlé ha desarrollado en los últimos años que le ha permitido recuperar y conservar especies como el jarabugo, un pez endémico en peligro de extinción presente en los alrededores de la planta de NESTLÉ AQUAREL en Herrera del Duque.
Asimismo, Nestlé seguirá colaborando con CEDER La Siberia en las diversas campañas educativas de sensibilización ambiental que lleva a cabo dicha entidad y que ha permitido ya organizar con los colegios de la zona cerca de un centenar de acciones -entre las que se incluyen talleres y actividades como la Bioconvivencia Escolar- y en la que han participado alrededor de 3.200 estudiantes.
Además, se continuará fomentando la investigación en el ahorro, el uso y la gestión eficiente del ciclo del agua.
De este modo, empresa e instituciones desarrollarán proyectos como el estudio realizado en el último año de los humedales presentes en la Reserva de la Biosfera de la Siberia y que ha permitido identificar 43 puntos de interés entre embalses, lagunas permanentes y temporales, tramos fluviales y turberas.
También se pretende fomentar las buenas prácticas medioambientales y el turismo de naturaleza familiar, a la vez que se quiere incluir a Nestlé en la Red de Voluntariado Medioambiental de la Reserva de la Biosfera La Siberia.
Durante el encuentro, el diputado delegado de la Diputación de Badajoz, Saturnino Alcázar, ha afirmado que ‘la suma de sinergias que supone esta colaboración ayudará a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, contribuyendo a preservar sus recursos naturales para generaciones futuras, ahondando en la necesaria sensibilización medioambiental de la población y convirtiendo el patrimonio natural en una oportunidad para el crecimiento de las empresas y la generación de empleo. Este convenio viene a reforzar el compromiso de las entidades firmantes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030’, ha destacado.
Para Marcos Riviere, director de la planta de Nestlé en Herrera del Duque, ‘la renovación de este convenio no solo refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, sino que también fortalece nuestra colaboración con la Diputación de Badajoz y CEDER La Siberia. A través de este acuerdo, desde Nestlé queremos tanto proteger nuestros recursos naturales como impulsar el desarrollo económico y social de la región’.
Por último, la presidenta de CEDER La Siberia, Rosa María Araújo, ha señalado que ‘la firma de este nuevo convenio supone un éxito para la fórmula de colaboración público-privada por la que se apostó hace tres años con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de este territorio declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Gracias a la cooperación decidida de todas las partes, es posible fomentar el emprendimiento en torno a los recursos naturales de nuestro territorio; se abren nuevas oportunidades para la investigación científica en torno a la biodiversidad autóctona; se apuesta decididamente por un proyecto educativo que inculca el conocimiento del medio natural, cultural y social a los escolares para generar arraigo e identidad y se promociona La Siberia como destino atractivo para el ecoturismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este 2025 los españoles se decantan por destinos internacionales
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo