Menú de navegación
Más de 82,8M de viajeros internacionales visitaron España en los 10 primeros meses del año
EXPRESO - 04.12.2024
El gasto acumulado de los turistas internacionales, de enero a octubre de 2924, asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones).
Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en el mes de octubre visitaron España 8,9 millones de turistas internacionales, un 9,5% más que en el mismo mes del pasado año.
Además, en este mes los visitantes extranjeros han aportado 11.898 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,5% interanual.
En el detalle y como viene sucediendo los últimos meses, los datos de gasto turístico de octubre han experimentado mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario que, junto con la estancia media son tres conceptos muy útiles para evaluar la efectividad de las políticas turísticas que lleva a cabo el Ministerio de Industria y Turismo.
En octubre, cada visitante ha gastado una media de 1.327 euros, un 5,5% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 191 euros, un aumento del 2,9% interanual. La estancia media es de 7 días, cifra ligeramente superior a la de hace un año.
Notable incremento de Alemania y Francia
Un mes más, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en octubre, con 1,8 millones y un incremento del 4,8% con respecto al mismo mes de 2023. De Alemania, el que este mes de octubre es el segundo país en visitas, llegaron 1,3 millones de turistas (un 14% más) y de Francia, el tercero en el ranking, nos visitaron 1,2 millones de turistas (un 16,7% por encima de la cifra del mismo periodo del año pasado).
Los principales países emisores en los diez primeros meses fueron Reino Unido (con 16,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con casi 11,5 millones y un incremento del 11,1%) y Alemania (con cerca de 10,7 millones, un 8,7% más).
En el capítulo de gasto, los nacionales de Reino Unido –los que más desembolso hacen en España– gastaron en octubre 2.129 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,4%.
El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 1.667 millones de euros en sus vacaciones en España, lo que supone un aumento del 23,5% respecto a octubre de 2023 y convierte a Alemania en el país con mayor porcentaje de incremento de gasto este mes.
En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 921 millones de euros y un crecimiento interanual del 16,3%. Tendencia hacia la desconcentración de destinos Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguieron Islas Baleares (17,8%) y Andalucía (15,3%).
A Cataluña llegaron un 9,4% más de turistas, mientras que el número de turistas que visitaron Illes Balears aumentó un 8,3% y a Andalucía llegaron un 10,6% más. En el acumulado de los diez primeros meses de 2024 Cataluña, Islas Baleares y Canarias son las comunidades autónomas con más visitantes.
Un dato reseñable este mes de octubre es el notable incremento, de un 19,5%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades –más allá de las seis históricamente grandes receptoras (Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia)– lo que muestra la eficacia de las políticas de desconcentración del turismo puestas en marcha por el Ministerio.
En cuanto al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en octubre fueron islas Baleares (con el 17,9% del total), Cataluña (17,6%) y Canarias (15,9%).
El gasto de los turistas aumentó un 22,1% en Islas Baleares, un 9,7% en Cataluña y un 7,7% en Canarias. En los 10 primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (con el 19,0% del total), islas Balearse (17,6%) y Canarias (16,6%). Como sucede con las llegadas, en el capítulo de gasto destaca el significativo incremento –del 26,2%– en el conjunto de comunidades autónomas que no son consideradas destino principal.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo
-
Baile y tradiciones canarias en Las Palmas