Menú de navegación
La Ruta del Vino Rías Baixas, con ‘Q’ de Calidad Turística y ‘S’ de Sostenibilidad
EXPRESO - 04.12.2024
Se trata de la primera Ruta del Vino en España reconocida con estos distintivos.
La apuesta por la calidad y la excelencia de la Ruta del Vino Rías Baixas continúa obteniendo reconocimientos. En esta ocasión, el Instituto para la Calidad Turística Española, ICTE, le ha otorgado las certificaciones “Q” de Calidad Turística y “S” de Sostenibilidad, lo que la convierte en la primera Ruta del Vino en España reconocida con estos distintivos.
Con este logro, la Ruta del Vino Rías Baixas refuerza su posición como una de las rutas enoturisticas más destacadas y únicas de España. Estas certificaciones, Rías Baixas mejoran su competitividad y reputación como destino de referencia dentro del sector enoturístico español.
‘Es un honor recibir este reconocimiento que reconoce nuestro esfuerzo por ofrecer a los visitantes una experiencia que combine excelencia y autenticidad’, destacó Jose Simon presidente de la Asociación.
Estas certificaciones suponen un paso más en el camino de la consolidación del enoturismo como una actividad clave en el desarrollo del territorio, dinamizando las economías locales y fomentando el respecto por el entorno.
La marca de garantía Q Calidad Turística certifica la calidad de la gestión, servicios e infraestructuras de las organizaciones turísticas. De este modo, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), en la categoría ‘Rutas Turísticas’, ha reconocido con este sello la calidad, profesionalidad, seguridad y satisfacción de los clientes con la Ruta del Vino Rías Baixas.
Justo con este sello, el ICTE también le ha concedido el certificado “S” de Sostenibilidad, con el que se reconoce a aquellas entidades que cuentan con un programa de actuación con impacto ambiental y responsabilidad social alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo prácticas profesionales éticas y respetuosas con el medio ambiente.
La Ruta del Vino Rías Baixas quiere agradecer al Cluster Turismo e Galicia su apoyo a través del servicio de consultoría realizado con la empresa Supernova que ha sido impecable en la atención, apoyo y asesoramiento.
También poner de relevancia que la Xunta de Galicia pone al servicio del sector turístico, una línea de ayuda para la financiación de hasta un 70% de los gastos derivados de la auditoría y del uso de la marca de estos distintivos.
Estos apoyos son vitales para la obtención de estos sellos. En estos últimos años se ha impulsado entre sus socios la obtención de certificaciones de calidad como la “Q de Calidad Turistica y el distintivo de SICTEC (Sistema Integral de Calidad Turística de Destino), que reconocen la profesionalización del sector enoturistoco en Rías Baixas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo
-
Baile y tradiciones canarias en Las Palmas