Menú de navegación
El turismo marinero y pescaturismo, un sector en auge
EXPRESO - 22.08.2024
El turismo marinero y el pescaturismo están experimentando un auge en Galicia, consolidándose como una de las ofertas turísticas diferenciales de la región.
Estas actividades, que permiten a los visitantes adentrarse en el día a día de los pescadores y mariscadores locales, están floreciendo en las costas gallegas, impulsadas por el aumento general del turismo en España y la creciente demanda tanto nacional como internacional.
Desde el Clúster de Turismo de Galicia informan de que Pepe Martínez, director de la plataforma de reservas Pescaturismo, Galicia ha registrado este verano un notable incremento en el número de excursiones de turismo marinero y pescaturismo.
Actividades como la cría de mejillones, la pesca del pulpo, y las jornadas con mariscadoras en lugares emblemáticos como Baiona, Cambados, Carril y Redondela están siendo especialmente populares entre los turistas.
Estas experiencias ofrecen una inmersión profunda en la vida marina, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano las tradiciones pesqueras gallegas.
El crecimiento del sector no solo ha beneficiado a las actividades directamente relacionadas con la pesca, sino que también ha impulsado la remodelación y habilitación de lonjas y puertos para organizar visitas guiadas.
En Burela, un puerto de referencia en la pesca del bonito, los turistas pueden asistir a subastas de pescado que combinan la tradición de la puja oral con la automatización.
El perfil de los turistas que se suman a estas experiencias es diverso, con una notable presencia de visitantes del Reino Unido, Alemania, Francia, y países escandinavos, destacando el interés creciente por parte de los viajeros procedentes de Estados Unidos.
Este aumento en la demanda extranjera subraya el atractivo internacional que ha ganado el turismo marinero gallego.
Así, esta tendencia ha contribuido a que el turismo marinero y el pescaturismo se consoliden como una oferta clave en la diversificación del turismo en Galicia, destacando la conexión entre la tradición y el desarrollo económico local.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural