Menú de navegación
‘Guía Práctica para la Aplicación de la Economía Circular en el sector turístico en España’
EXPRESO - 17.05.2022
El sistema de producir, usar y tirar dominante durante la revolución industrial está dando paso a uno basado en la economía circular.
La transición hacia ese modelo es uno de los grandes vectores de innovación y cambio al que el sector turístico no es ajeno.
SEGITTUR ha presentado la Guía Práctica para la Aplicación de la Economía Circular en el sector turístico en España, junto con dos manuales que recogen hoja de ruta y buenas prácticas para destinos y empresas turísticas.
La crisis del Covid-19 ha reforzado la importancia de la sostenibilidad y de la economía circular, a la vez que ha acelerado el cambio en la agenda de prioridades del sector y la obligación de no retrasar el proceso de transformación del turismo hacia un modelo más equilibrado, ha destacado el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez Marín.
Martínez Marín ha dicho que ‘estamos convencidos de que el turismo será circular o no será. El sistema de producir, usar y tirar está dando paso a uno basado en la economía circular, donde se reduce el número de residuos, mejora la eficiencia de las empresas, la calidad ambiental y el desarrollo sostenible del turismo, lo que va a contribuir a un modelo turístico más sostenible y equilibrado’.
La guía hace un repaso por la importancia que ha adquirido la economía circular para la economía en general, y para el sector turístico, en particular, donde se menciona entre sus beneficios para el sector el ahorro de costes para las empresas, a lo que se suma el beneficio reputacional y el bienestar social.
El informe destaca la capacidad del sector turístico en España para desencadenar y estimular el cambio de un modelo económico no sólo en los subsectores que lo componen, sino en el resto de los sectores de la economía, ya que puede actuar como motor de arrastre y regeneración.
Medidas de circularidad en turismo
Entre las medidas de circularidad que el informe propone para el turismo se incluyen las siguientes: reducir el uso de energía y recursos no renovables, autoproducción de energía de fuentes renovables, elección de productos de consumo reciclados, suministro de productos locales y de temporada o minimizar la generación de residuos en las instalaciones turísticas.
También incluye la puesta en marcha de acciones de cero residuos plásticos, la gestión optimizada del agua y la realización de proyectos de edificación o restauración que permitan la reutilización y reciclaje de materiales.
Por último, el informe subraya que la transición hacia la economía circular en el sector turístico exige la participación de todos los actores relevantes, en particular los turistas y la población residente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Xunta reforzará la Costa da Morte en el modelo turístico gallego
-
Net4Food, la excelencia alimentaria de Galicia – Norte de Portugal
-
IHG Hotels & Resorts impulsa su crecimiento en Turquía
-
El peruano ‘Maido’, el mejor restaurante de Iberoamérica
-
Miami y Sony se unen en la campaña de experiencia digital de Miami Beach
-
Grand Palladium lanza su nuevo concepto que une gastronomía y espectáculo
-
El Tren Maya fija precios y condiciones de compra
-
Punta Cana propone vacaciones a la medida de cada viajero
-
Hilton expande su presencia en México con dos hoteles Tapestry Collection
-
TUI pone fin a su programación en Varadero
-
Unas navidades mágicas en Tivoli Hotels
-
El turismo de Galicia crece a un ritmo del 6,5%
-
Singapur y Zurich son las ciudades más caras de todo el mundo
-
Air Europa Holidays promete ofrecer las mejores experiencias vacacionales
-
La llegada de turistas a España supera en octubre los 8,1 millones