Menú de navegación
‘Guía Práctica para la Aplicación de la Economía Circular en el sector turístico en España’
EXPRESO - 17.05.2022
El sistema de producir, usar y tirar dominante durante la revolución industrial está dando paso a uno basado en la economía circular.
La transición hacia ese modelo es uno de los grandes vectores de innovación y cambio al que el sector turístico no es ajeno.
SEGITTUR ha presentado la Guía Práctica para la Aplicación de la Economía Circular en el sector turístico en España, junto con dos manuales que recogen hoja de ruta y buenas prácticas para destinos y empresas turísticas.
La crisis del Covid-19 ha reforzado la importancia de la sostenibilidad y de la economía circular, a la vez que ha acelerado el cambio en la agenda de prioridades del sector y la obligación de no retrasar el proceso de transformación del turismo hacia un modelo más equilibrado, ha destacado el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez Marín.
Martínez Marín ha dicho que ‘estamos convencidos de que el turismo será circular o no será. El sistema de producir, usar y tirar está dando paso a uno basado en la economía circular, donde se reduce el número de residuos, mejora la eficiencia de las empresas, la calidad ambiental y el desarrollo sostenible del turismo, lo que va a contribuir a un modelo turístico más sostenible y equilibrado’.
La guía hace un repaso por la importancia que ha adquirido la economía circular para la economía en general, y para el sector turístico, en particular, donde se menciona entre sus beneficios para el sector el ahorro de costes para las empresas, a lo que se suma el beneficio reputacional y el bienestar social.
El informe destaca la capacidad del sector turístico en España para desencadenar y estimular el cambio de un modelo económico no sólo en los subsectores que lo componen, sino en el resto de los sectores de la economía, ya que puede actuar como motor de arrastre y regeneración.
Medidas de circularidad en turismo
Entre las medidas de circularidad que el informe propone para el turismo se incluyen las siguientes: reducir el uso de energía y recursos no renovables, autoproducción de energía de fuentes renovables, elección de productos de consumo reciclados, suministro de productos locales y de temporada o minimizar la generación de residuos en las instalaciones turísticas.
También incluye la puesta en marcha de acciones de cero residuos plásticos, la gestión optimizada del agua y la realización de proyectos de edificación o restauración que permitan la reutilización y reciclaje de materiales.
Por último, el informe subraya que la transición hacia la economía circular en el sector turístico exige la participación de todos los actores relevantes, en particular los turistas y la población residente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia