Menú de navegación
Un catálogo con los principales activos turísticos de Lleida
EXPRESO - 03.01.2020
El Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida ha editado el nuevo catálogo Ara Lleida 365, una recopilación de los principales activos turísticos del Pirineo y las Tierras de Lleida editada en catalán, español, inglés y francés.
El catálogo recientemente editado se configura como una herramienta de presentación del destino turístico leridano tanto al público general (turista final) como al público profesional (TO, blogueros, profesionales del turismo, agentes de viajes, periodistas...) con la finalidad de que conozcan y puedan identificar los valores y los recursos de la demarcación.
El libreto incluye una relación de los principales recursos y highlights turísticos, con apartados estructurados y ordenados por productos: naturaleza, cultura, deporte (tierra, aire, agua y nieve), gastronomía (enoturismo y oleoturismo) y productos destacados como moturismo, senderismo y cicloturismo, entre otros.
Además, ofrece información práctica (relación de las oficinas de turismo y los consejos comarcales) y un mapa de situación.
El catálogo, de 78 páginas, está dividido en cuatro apartados principales, "Paisajes genuinos", "La herencia del pasado", "Turismo activo" y "Sabores de la tierra".
El primero repasa los principales parques y espacios naturales de la demarcación, así como las zonas geográficas reconocidas con algún sello de calidad y algunas de las experiencias naturales que se pueden vivir en las comarcas de Lleida, como la floración de los árboles frutales, la berrea del ciervo o la observación de pájaros.
‘La herencia del pasado’ hace referencia al patrimonio cultural del territorio, incluidos los principales monumentos (templos, castillos, arquitectura popular), yacimientos arqueológicos, museos y eventos festivos.
‘Turismo activo’ se centra en todas aquellas actividades deportivas que pueden desarrollarse en las comarcas leridanas, desde el esquí y los deportes de aventura (de agua, tierra y aire) a las disciplinas más tranquilas (con especial mención al senderismo).
‘Sabores de la tierra’, finalmente, incide en la variedad y calidad de la cocina leridana, repasando los distintivos de origen, las asociaciones y entidades gastronómicas y las principales propuestas gastronómicas que ofrece la demarcación (ferias, enoturismo y oleoturismo).
El nuevo catálogo, con la imagen y los contenidos renovados, pretende llegar a los mercados objetivos de la demarcación leridana de manera clara y directa, promocionar la oferta existente del Pirineo y las Tierras de Lleida como destino turístico excelente, responsable, ecológico e innovador, e invita a descubrir y disfrutar de experiencias con una actitud sostenible para preservar los hábitats naturales que hay en el territorio y hacen de la demarcación de Lleida un destino auténtico, diferente y natural.
En total, el Patronato de Turismo ha editado 26.000 unidades del catálogo en cuatro idiomas (catalán, español, inglés y francés).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía