Menú de navegación
Vacaciones Ferroviarias en España
EXPRESO - 21.02.2016
En el acto de presentación del libro Vacaciones Ferroviarias en España, de Trevor Rowe, editado por Maquetren, intervendrán el editor, Agustín Buelta, el director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Carlos Abellán, y el director del Museo Vasco del Ferrocarril, Juanjo Olaizola.
El británico Trevor Rowe, fallecido el 28 de febrero de 2015, fue uno de los más destacados fotógrafos ferroviarios británicos y un enamorado de España, de la que afirmaba con orgullo que consideraba su segunda patria.
Su pasión por el ferrocarril le llevó a recorrer medio mundo a la búsqueda de las locomotoras de vapor más antiguas, los trenes de vía estrecha más singulares y los tranvías más primitivos. De todos ellos, fueron sin duda los ferrocarriles españoles los que suscitaron más interés para él, desde la primera visita que realizó a España, en 1953.
El fotógrafo plasmó con su cámara imágenes de todo tipo de trenes y tranvías españoles en los cinco viajes que realizó hasta 1968. En muchas de ellas, aparecen ferrocarriles hoy desaparecidos, como el tren del Bidasoa, Castro a Traslaviña, Olot a Gerona, Flassa a Palamós, Villena a Alcoy y Yecla, Valdepeñas a Puertollano, La Loma, Tharsis, Río Tinto y otros vehículos, como los tranvías de Barcelona, Valencia, Sevilla, Madrid, Zaragoza, Oviedo o Bilbao.
Fruto de sus viajes a España, publicó en Gran Bretaña numerosos libros dedicados a los ferrocarriles españoles. El primero de ellos fue Railway holiday in Spain (Vacaciones Ferroviarias en España), publicado en 1966, seguido de ‘Continental Railway Handbooks Spain & Portugal’ (Manuales de Continental Railway España y Portugal), en 1970.
Años más tarde se publicaría en España una reedición de este último trabajo, traducido al español, bajo el título Los Ferrocarriles de España y Portugal, editado por la editorial Aldaba en 1989.
Por último, en 1995, publicó en dos volúmenes el libro Narrow gauge railways of Spain & Portugal (Ferrocarriles de Vía Estrecha de España y Portugal), editado en Inglaterra por Plateway Press.
Vacaciones Ferroviarias en España es, probablemente, la obra menos conocida entre los aficionados españoles. Por ello, la editorial Maquetren, en colaboración con el Gobierno vasco y Euskotren, ha visto en el cincuentenario de su publicación una magnífica oportunidad para su reedición en castellano.
El texto original se ha publicado en su integridad, pero el contenido del libro se ha enriquecido notablemente con la incorporación de numerosas fotografías a gran formato, muchas de ellas inéditas, conservadas en el Museo Vasco del Ferrocarril, institución a la que en 2014 Trevor Rowe cedió todas las imágenes tomadas por él en España.
El libro, con un tamaño de 300 x 240 centímetros y tapa dura con sobrecubierta, posee 336 páginas y 320 imágenes, que han sido recopiladas por Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril.
El libro puede adquirirse en la Tienda del Museo del Ferrocarril, Madrid, así como en en librerías especializadas al precio de 40 euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México