Menú de navegación
Cien años de la Estación de Sao Bento, Oporto
EXPRESO - 18.10.2016
La Estación ferroviaria de Sao Bento, en la ciudad portuguesa de Oporto, ha alcanzado el siglo de vida a pleno rendimiento
La Estación ferroviaria de Sao Bento, en la ciudad portuguesa de Oporto, ha alcanzado el siglo de vida a pleno rendimiento.
Testigos fieles de estos cien años de ferrocarril son los 20.000 azulejos que la decoran, imágenes que son capaces de contar la historia de Portugal, los andenes, trenes y viajeros siguen escribiendo sus páginas y, durante este mes de octubre, se rinde homenaje a través de exposiciones, coloquios o conciertos a una de las estación más emblemáticas del país que, actualmente, está siendo objeto de una renovación.
La Estación de Oporto, situada en pleno centro de la ciudad, está celebrando durante todo el mes de octubre el centenario de su inauguración que tuvo lugar el día 5 de octubre de 1916, día de la fiesta Nacional.
El acontecimiento reunió a las más destacadas autoridades civiles y militares junto al máximo responsable de los Ferrocarriles de Portugal, en presencia de una multitud que llenaba la Plaza Almeida Garrett, en donde se levantaba la estación, construida sobre las ruinas del convento de monjas Sao Bento del Ave María.
Hoy, transcurridos cien años, han dado comienzo en Oporto las celebraciones del centenario que incluyen una visita guiada a la exposición ‘Ei-los que partem...’, un concierto ofrecido por el Coro del Orfeón de Arouca y las intervenciones de representantes de Infraestructuras de Portugal, IP, de la Cámara Municipal de Oporto y del Ministerio de Planificación e infraestructuras.
La Estación de Sao Bento destaca por su propia historia, por su monumentalidad, por su localización, por su condición de lugar de encuentro y, desde la perspectiva de la sustancial renovación de la que está siendo objeto, como punto de actividad más allá del transporte.
Desde Sao Bento parte el servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros de Oporto y de las regiones vecinas, servicios regionales y turísticos de pasajeros entre Oporto y Pocinho, la Línea del Duero y la conexión internacional con Vigo a través de la Línea del Minho.
También es punto de partida para el tráfico ferroviario entre las ciudades de Oporto y Braga o Guimaraes.
Su remodelación incide en la modernización tecnológica y la evolución de las áreas de negocio lo que ha permitido compatibilizar intereses, rentabilizando el patrimonio existente y garantizando su preservación, con mejores condiciones de confort, seguridad y accesibilidad, no solo para que los usuarios del ferrocarril puedan seguir disfrutando de él sino también para que la población, en general, se convierta en cliente para los espacios de reciente creación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola