Menú de navegación
Navarra da comienzo a una vendimia excelente
EXPRESO - 01.09.2016
La vendimia se inicia en la Denominación de Origen Navarra con un retraso de unos días respecto a la campaña anterior
La vendimia se inicia en la Denominación de Origen Navarra con un retraso de unos días respecto a la campaña anterior. Está previsto que se recojan alrededor de 73 millones de kilos de uva, una cifra que se sitúa en la media de las cosechas de la Denominación.
Este dato supone un descenso de cerca de un 13% respecto a 2015; año en el que la producción ascendió a 84 millones de kilos de uva. No obstante, la previsión puede verse alterada por el desarrollo climatológico del final del ciclo.
Las localidades de la Ribera Baja dan el pistoletazo de salida con la recogida de las variedades blancas más tempranas como son la Chardonnay o la Moscatel de Grano Menudo. Se espera una vendimia de uva excelente con la que se elaborarán grandes vinos blancos, rosados y tintos.
El estado sanitario de la uva es excepcional por la ausencia de precipitaciones durante el verano. Si las condiciones meteorológicas acompañan durante el próximo mes y medio, la Denominación de Origen Navarra podría obtener una gran añada.
El descenso de la producción viene marcado por variedades como la Garnacha que presenta un cuajado irregular en función de las zonas vitivinícolas de la Denominación y por la pertinaz sequía que está protagonizando el verano. Esta última circunstancia no ha creado inconvenientes gracias a las reservas hídricas de las que disponían las vides, que han sido suficientes para afrontar el período estival, y el riego localizado del que dispone una parte importante de la superficie vitícola.
La vendimia llega tras un invierno lluvioso y templado en general, la primavera ha sido fría en la región, lo que ha ocasionado un cierto retraso en el desarrollo vegetativo del viñedo, para llegar a un verano seco y caluroso.
A partir de ahora, como es habitual, la Denominación de Origen Navarra afrontará una previsible vendimia escalonada, hasta que se generalice en todo el mapa vitivinícola, por las distintas condiciones climáticas que presentan las zonas en las que se divide el viñedo: Ribera Baja, Ribera Alta, Tierra Estella, Valdizarbe y Baja Montaña.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola