Menú de navegación
Estos son los diez países que más censuran en el mundo
EXPRESO - 24.04.2015
Eritrea asegura su puesto como el país que más censura en todo el mundo, con una Corea del Norte que figura en segundo lugar, de acuerdo con una lista de los diez países con más censura dada a conocer por el Comité para la Protección de Periodistas.
Los otros ocho países de la lista son: Arabia Saudita, Etiopía, Azerbaiyán, Vietnam, Irán, China, Myanmar y Cuba.
El informe de los diez países con más censura es un extracto de la publicación anual del CPJ, ‘Ataques a la prensa’, presentada el día 27 de abril en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
‘La tecnología ha permitido la difusión de información como nunca antes, pero la censura está aún viva y en los países mencionados en esta lista que podíamos definir como la de la vergüenza’, ha destacado el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon.
‘Se ha hablado mucho de las nuevas formas más sutiles de censura y control de la información, pero no olvidemos que los métodos brutales de encarcelar a los disidentes, el bloqueo de la información exterior, y restringir el acceso de los corresponsales internacionales todavía se practican ampliamente y extremadamente eficaz’.
Eritrea y Corea del Norte están siendo ejemplo de todo ello. Internet es muy difícil de conseguir en ambos países y los corresponsales internacionales están severamente controlados.
A pesar de la reciente apertura de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, Internet sigue siendo muy difícil de conseguir en Cuba, que fue presentado en el décimo lugar en la lista.
Veintitrés periodistas están en prisión en Eritrea, el principal régimen carcelero de periodistas de África. Etiopía, Azerbaiyán, Vietnam, Irán, China y Myanmar, todos ellos aparecen en la lista de los periodistas recluidos en la cárcel en represalia por su escritura crítica.
Azerbaiyán, con al menos ocho periodistas tras las rejas, es el país más cerrado en Europa. A pesar de este registro, el país será la sede de los próximos Juegos Europeos, programados para llevarse a cabo en la capital, Bakú, en este próximo mes de junio.
La lista tiene por objeto poner de relieve las políticas represivas de los gobiernos, y por lo tanto no incluye a países de todo el mundo en el que la principal amenaza para los medios de comunicación proviene de los actores no estatales, como los grupos criminales y militantes.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires