Menú de navegación
El turismo de lujo en Brasil prevé un crecimiento del 25%
EXPRESO - 24.10.2014
En los últimos años, Brasil ha tratado de desarrollar las indudables virtudes de su potencial turístico dentro del sector del lujo
En los últimos años, Brasil ha tratado de desarrollar las indudables virtudes de su potencial turístico dentro del sector del lujo. En esa tarea, el país tropical se ha convertido en el destino de referencia del segmento en América Latina, con unas expectativas de crecimiento del 25% en los próximos años, según el Instituto Brasileño de Turismo, Embratur.
La apuesta de Brasil por este sector es evidente: mientras que el turista tradicional se gasta 1.956 euros de media en cada viaje, el turista de lujo alcanza los 15.643 euros. Además, Brasil es el país de Latinoamérica con mayor número de millonarios, 170.000, gracias a los cuales ha podido crear una sólida base de turismo de lujo local repartida entre la variedad de destinos que dispone.
Sobre los destinos más visitados la BLTA, Brazilian Luxury Travel Association, ha elaborado un ranking que tiene en cuenta entornos urbanos (en este apartado Río de Janeiro ocupa la primera posición, seguido por Salvador de Bahía y São Paulo), playas (Trancoso, Angra dos Reis, Paraty, Florianópolis y Fernando de Noronha, en ese orden) y parajes naturales (en el que destaca el Amazonas, seguida por la zona del Pantanal y Foz de Iguazú).
Trancoso, donde la selva se encuentra con el mar
Situada en el estado de Bahía, el origen de Trancoso data de 1586, año en que fue fundada por colonos portugueses de la orden jesuita. Pero no sería hasta finales de siglo pasado, en los años setenta, cuando la villa fue revisitada por hippies que establecieron allí sus comunidades, expandiendo de ese modo la fama de exclusividad y tranquilidad que mantiene a día de hoy.
En la actualidad, Trancoso acoge algunos de los resorts y balnearios más exclusivos del mundo, en un contexto salvaje e inexplorado aún a pesar del crecimiento del turismo y el desarrollo de la economía.
Con sólo 11.000 habitantes, Trancoso empezó a atraer a gente de todas las partes del mundo por su primitivismo y naturaleza exuberante. Artistas, artesanos, arquitectos y diseñadores encontraron allí inspiración para desarrollar y crear, en alianza con artistas nativos, un estilo propio, actualmente reconocido y elogiado dentro y fuera de Brasil.
La mezcla de lenguas y etnias forma a su vez una diversidad cultural que se manifiesta como una atracción aparte. El resultado de esa mezcla se refleja en áreas como la gastronomía variada y acorde al estilo de vida cosmopolita del lugar.
El mejor ejemplo de ello es la plaza del Quadrado, donde bares, restaurantes, posadas y tiendas de artesanía encuentran su ecosistema ideal, mientras que el tráfico de coches está prohibido.
Las playas de Trancoso proporcionan momentos de verdadero placer. Desde el Rio da Barra hasta la Praia dos Coqueiros son varios kilómetros de arena transparente, entrecortada por ríos y manglares para formar uno de los ecosistemas más ricos y productivos del mundo. Las aguas límpidas y tibias son una irresistible invitación para adentrarse en el mar y probar actividades como el buceo.
Florianópolis, naturaleza y diversión
Conocida por sus más de cien playas, Florianópolis es el destino de referencia para los amantes del surf en Brasil, pero también la capital de estado con mayor IDH (Índice de Desarrollo Humano) del país, lo que da una idea bastante aproximada de su potencial económico.
Situada en la Región Sur de Brasil, el estado de Santa Catarina recibió en el pasado a inmigrantes en su mayoría procedentes de Portugal, Italia y Polonia. Este mestizaje cultural ha influido notablemente en sus actuales costumbres culinarias.
El consumo tradicional de churrasco y arroz de carreteiro, que puede ser hecho con las sobras de la propia carne y col en una especie de risoto, no es más que una representación del variopinto origen de su cocina.
A esto se añade una potente herencia atlántica, reflejada en platos preparados a base de frutos del mar, cangrejos, gambas y langostas.
Florianópolis es además, con sus más de cuatrocientos mil habitantes, una de las ciudades más dinámicas y activas del país. La vida nocturna se expande desde la Lagoa da Conceição hasta el centro, y su oferta de ocio nocturno aglutina tanto las discotecas más exclusivas como barrios llenos de acogedores bares y restaurantes.
Pese a ser destinos con una población de menos de 500.000 habitantes entre los dos, Florianópolis y Trancoso han sabido aprovechar, cada uno a su manera, las virtudes de su potencial turístico hasta convertirse hoy en centros fundamentales del turismo de lujo en Brasil, con una interesante proyección de crecimiento internacional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia