Menú de navegación
Guía Peñín califica ‘regular’ la cosecha 2013 de Rioja
EXPRESO - 12.05.2014
El equipo de cata de Guía Peñín- Carlos González, director de la Guía Peñín, Javier Luengo, responsable editorial de la Guía y catador; y Pablo Vecilla, catador, se trasladó a la sede del Consejo Regulador de la D.O. La Rioja para iniciar su valoración de los vinos de la zona.
El equipo ha evaluado cerca de un millar de vinos a lo largo de cuatro días. Y las principales conclusiones son las que, a continuación, se detallan, destacando el importante número de bodegueros que deciden salirse de la tipología de crianza, reservas y grandes reservas a la hora de etiquetar sus vinos más personales, una tendencia a la que se incorporan también las nuevas bodegas.
· Sorprende la aparición de un buen número de vinos reserva con matices de grandes reservas, donde domina la reducción, en lugar de imperar una fruta en armonía con la madera y quizá leves matices reductivos.
· Son los vinos reservas los que mejor valoración obtienen en el global de vinos catados, por contar con la estructura de los vinos de largas crianzas junto a una fruta en su conjunto elegante y bien definida.
· La gran fortaleza de Rioja es la capacidad que tiene la zona de crear un estilo fácilmente identificable. Rioja cuenta con el valor de que sus vinos poseen un tanino fino y elegante y una acidez pronunciada, lo que les permite envejecer mejor.
En los vinos con largas crianzas aparecen rápidamente los matices de fina reducción, un sello de la casa, esto es debido a la tendencia a realizar un mayor número de trasiegos y a la utilización de barricas de muchos usos.
Respecto a la cosecha 2013, el equipo de cata coincide en calificarla de ‘complicada’ y valorarla como ‘regular’:
‘Los vinos tintos del año han perdido estructura y color, y se han llegado a localizar marcas con sensaciones de verdor ante una falta correcta de madurez del racimo. Los peor parados de esta cosecha han sido aquellos que han mantenido invariable su forma de trabajar el viñedo y hacer el vino; es decir, aquellos que no han sabido adaptarse a las inclemencias climáticas.
El correcto trabajo en viña y en bodega ha permitido a los más hábiles mantener el tipo en una cosecha que desde Guía Peñín calificamos como REGULAR’.
En cuanto a los vinos blancos, en líneas generales, éstas han sido las primeras impresiones:
· Son vinos con menor color, intensidad aromática y con una acidez en algunos casos excesiva.
· Conviven en los viuras desde frutas tropicales hasta hierbas de tocador y también flores, lo que nos lleva a preguntar si la amplitud aromática se debe a la variedad o a la levadura con la cual hacen la fermentación. Dominio de los matices cítricos con vinos que llegan incluso a rozar las aristas de acidez.
· Con todo, la selección en viña y, sobre todo, el trabajo en bodega ha permitido a los mejores mantener la calidad y sacar lo más positivo del 2013.
Y en lo que se refiere a los vinos rosados:
· Los rosados, a diferencia de los blancos, se han mostrado con mayor complejidad aromática pero con una tendencia a presentar menos color. Vemos como los elaboradores poco a poco se alejan de los rosados con colores potentes frambuesas, rojos, hacia rosados de tonalidades más diluidas, seguramente para buscar mayor competitividad con los rosados franceses, en especial los de la Provenza.
· Destacar que para el año tan complicado, al igual que en Navarra, saben seleccionar las uvas para esta elaboración, consiguiendo unos resultados mejores que en otras zonas. Los elaboradores saben lo que hacen y lo hacen bien.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’