Menú de navegación
Avanzan el lanzamiento del nuevo sistema de entrada y salida en la UE
EXPRESO - 26.08.2024
lva Johansson, comisaria europea de Asuntos de Interior, confirmó que el sistema de entrada/salida, conocido como SES, va a ser lanzado el día 10 de noviembre de 2024.
Johansson ha señalado a este respecto que ‘por fin ha llegado el momento. Puede que haya habido momentos en los que pensaste que nunca sucedería’.
Además, apuntó que ‘estamos en la fase de prueba final. Pero sucederá. Todo se está juntando. Ahora hay una verdadera dinámica. Empresas de transporte, operadores, estaciones de tren, aeropuertos, todos se están preparando para el gran día’.
El lanzamiento del SES estaba inicialmente previsto para 2022, pero se enfrentó a varios contratiempos debido a problemas informáticos y retrasos en la instalación de las barreras automatizadas necesarias en todas las fronteras internacionales terrestres, marítimas y aéreas del espacio Schengen.
Cuando entre en funcionamiento, este próximo otoño, los viajeros de terceros países que entren en el espacio Schengen tendrán que someterse a nuevos controles fronterizos.
El Sistema de Entrada/Salida, SES
Se trata de un sistema informático automatizado que permite el registro de nacionales de terceros países que viajan para una estancia de corta duración, siempre que crucen las fronteras exteriores de cualquiera de los países de la Unión Europea, a los que se unen Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que utilizan el sistema.
A los efectos del SES, ‘nacional de un tercer país’ significa un viajero que no tiene la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea ni la nacionalidad de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
‘Estancia de corta duración’ significa un máximo de 90 días en un período de 180 días. Este período se calcula como un período único para todos los países europeos que utilizan el SES.
De este modo, para la Comisión Europea, los beneficios del SES son varios. Desde el principio, el Sistema de Entradas/Salidas moderniza la gestión de las fronteras exteriores de la UE, mejorando progresivamente la experiencia del viajero. Además, identifica a las personas que se quedan más allá de su período de estancia autorizado y proporciona datos fiables sobre entradas, salidas y denegaciones de entrada.
Este sistema combatirá eficazmente el fraude de identidad mediante la recopilación de datos biométricos, considerando la Comisión Europea que ‘la seguridad en la UE se verá reforzada gracias a la mejora de los controles fronterizos, el uso de registros electrónicos y datos biométricos’.
Con todo, se ha dicho que SES promueve el intercambio de información en tiempo real, garantizando que las autoridades fronterizas de toda la UE tengan la información correcta en el momento adecuado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad