Menú de navegación
Quito fortalece la industria de eventos
EXPRESO - 06.04.2021
El Cabildo quiteño, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico – Quito Turismo, desarrolla acciones que impulsen a la ciudad como uno de los destinos de eventos más importantes de la Región.
En este contexto, y aprovechando que el 8 de abril el mundo celebra el Global Meetings Industry Day (GMID), se desarrolla la II Edición de la Semana MICE #MeetSafe, del 5 al 9 de abril, a través de la que se presentarán las acciones impulsadas desde Quito y su industria para lograr que la ciudad sea considerada como un destino bioseguro para el desarrollo de congresos, reuniones y eventos corporativos a nivel nacional e internacional.
La semana MICE, arrancó el lunes 5 de abril con el lanzamiento del video ‘Quito #Meet Safe’ que promociona la realización de reuniones y eventos corporativos en la ‘Capital del Centro del Mundo’.
Además, se presentó la entrevista realizada por parte de Latinamerican Meetings a Carla Cárdenas, Gerente General de Quito Turismo.
Continuando con la agenda, este martes 6 de abril se presentaron, de manera virtual, los webinars ‘Turismo MICE, la necesidad de reinventarse frente a la pandemia’ y ‘Eventos Híbridos: nuevas oportunidades profesionales’, mostrando las oportunidades de la industria de reuniones, desde la visión e investigación de la Academia. Las ponencias están a cargo de representantes de las universidades UTE y UIDET.
El 7 de abril, se presenta la agenda de gremios con el webinar ‘Mejores Prácticas en manejo de eventos post pandemia’ a cargo de la Cámara de Comercio de Quito.
El conversatorio abordará las mejores prácticas implementadas en los eventos post COVID, como un testimonio de adaptación y compromiso de la Industria de Reuniones con sus clientes.
El jueves 8 de abril, se celebra un webinar con expertos reconocidos del sector, a nivel internacional, como Fernando Compean, que presentará el tema ‘Desmitificando el futuro del Turismo de Reuniones’, y Silvana Biaglotty, presidenta de CVBs (Asociación de Convention and Visitors Bureaus de Latinoamérica y el Caribe) con el tema: ‘Industria de Reuniones y Pasaporte sanitario’.
Para finalizar, el viernes 9 de abril, se apunta la publicación del estudio ‘Importancia e impacto de la industria de reuniones en la actividad turística’, que profundiza el impacto de la Industria de Reuniones en nuestra economía y que servirá como herramienta para que quienes se dedican a este sector del turismo se planteen el mejor escenario para el desarrollo de eventos post pandemia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica