Menú de navegación
Vuelve el Congreso Internacional de Cruceros en Andalucía, ahora a Málaga
EXPRESO - 17.02.2021
Suncruise Andalucía, Asociación formada por los Puertos Andaluces de Interés General para promocionar Andalucía como destino turístico de cruceros, ha puesto en marcha una nueva edición de su Congreso Internacional de Cruceros en Andalucía, CITCA.
Esta segunda edición del congreso tendrá lugar en Málaga durante los próximos 21 y 22 de octubre de 2021, reuniendo nuevamente a los representantes de los puertos andaluces y al sector turístico en general con las navieras y principales proveedores de tecnología aplicada a la industria de los cruceros.
Se confirman así los propósitos e iniciativas puestas en marcha por Suncruise Andalucía en la primera edición del evento, celebrada en Sevilla en octubre de 2020.
En palabras de José García Fuentes, presidente de la asociación, ‘CITCA llegó en el momento oportuno, abriendo una ventana de optimismo y oportunidades al tiempo que conseguimos que el sector de cruceros internacional, sobre todo navieras y turoperadores, girasen su mirada tanto a los puertos andaluces como a la oferta de destino en Andalucía’.
CITCA 2021
Las conferencias de CITCA 2021 abordarán la figura del nuevo crucerista, incidiendo en la digitalización de experiencias y en el modo en que interactúa puertos y destinos.
Asimismo, el congreso analizará la nueva realidad de las navieras, las oportunidades para nuevos itinerarios y la ingeniería y diseño de los cruceros de última generación.
Durante el fin de semana posterior y como novedad fundamental, se celebrarán eventos específicos dirigidos a los propios cruceristas, la parte más importante de la cadena de valor de los viajes en crucero y que tendrá su representación y un nuevo protagonismo en esta segunda edición de CITCA.
CITCA todo el año
Una de las grandes novedades de esta edición será la celebración de eventos paralelos al congreso durante todo el año.
De esta forma, una serie de webinars abordarán cuestiones como el acceso a la financiación de proyectos innovadores relacionados con la gestión de los puertos, la incorporación de las últimas tecnologías o la coordinación de cruceros, puertos y destinos en el diseño de una oferta personalizada y diferencial.
El primero de estos webinars se celebrará a partir de las 17:00 horas del próximo 4 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.
La jornada, que llevará por título ‘Fondos europeos para generar puertos digitales, neutros en carbono y eficientes’, contará con la presentación de Esther Molina, gerente de Suncruise, y José García Fuentes, presidente de la asociación.
El evento contará con la participación de Juan Manuel Revuelta, director general de Finnova; y Santiago Santillán, representante del PCN del Programa LIFE en España.
Asimismo, José Méndez, director del Puerto de Motril, expondrá el caso de éxito ‘Experiencia con los fondos Innovation Fund’. Por su parte Jaime Beltrán, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio del Puerto de Huelva, hará lo propio con el caso de éxito ‘Experiencia con los fondos CEF’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026