Menú de navegación
Sevilla, Madrid y Barcelona promocionarán destinos en mercados emergentes
EXPRESO - 13.12.2020
La crisis sanitaria ha impactado fuertemente el turismo de interior y ha cambiado las necesidades del sector y de los responsables públicos.
Los retos de las ciudades para convertirse en destinos turísticos atractivos fue precisamente uno de los temas de debate que analizó el pasado mes de noviembre TIS – Tourism Innovation Summit 2020 en Sevilla.
Eduard Torres, presidente de Turismo de Barcelona; Antonio Muñoz, teniente de alcalde y delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; y Almudena Maíllo, delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, pusieron de manifiesto la necesidad de colaborar para reactivar la actividad de sus ciudades como núcleos turísticos tras la Covid-19.
Los tres representantes públicos coincidieron en la necesidad de iniciar estrategias conjuntas para promocionar las ciudades españolas como destinos turísticos en mercados emergentes.
Una propuesta que puso sobre la mesa de debate Eduard Torres y que fue recibida con voluntad de colaboración por Almudena Maíllo, señalando que ‘me parece una idea fantástica ir unidos como destino a mercados emergentes. Ahora más que nunca la unión hace la fuerza’.
Antonio Muñoz también se sumó a este acuerdo y añadió que ‘es la hora de las ciudades. Las ciudades españolas tenemos un potencial enorme, y si trabajamos juntos vamos a ser más eficaces. Las estrategias deben estar por encima de los colores políticos. En el turismo nos jugamos mucho’, añadió.
Confianza, digitalización y sostenibilidad: hay que repensar el modelo turístico
La crisis sanitaria ha tenido su impacto en la gestión del turismo de las ciudades, tal y como señaló Eduard Torres: ‘en Barcelona hemos pasado de hablar de cómo gestionar el turismo, a un tenemos que atraer al turismo para ayudar a las empresas a subsistir en el tiempo que viene. Todo esto pasará, y el reto de Barcelona es que cuando vuelvan las cifras pre-pandemia podamos hacer que la relación entre visitante y residente sea lo mejor posible’.
La responsable de turismo en Madrid añadió también que ‘tenemos que ver cómo reconducir el flujo turístico una vez se reinicie la industria para evitar que se concentren en un único punto’.
Los responsables de las estrategias turísticas de las tres mayores ciudades de España coincidieron también en señalar que la pandemia les ha permitido reflexionar sobre el modelo turístico de sus ciudades y entender la necesidad de la digitalización para mejorar la gestión. Todos destacaron el papel de la tecnología como driver de innovación turística.
En palabras de Antonio Muñoz, ‘la crisis ha acelerado la necesidad de los destinos turísticos de usar las nuevas tecnologías e incorporar la innovación en la gestión de nuestro día a día’.
La Inteligencia Turística es otra de los grandes retos del sector. Para Eduard Torres, las ciudades necesitan ‘recoger los datos desde el destino y tener relación con el visitante en tiempo real para ofrecer experiencias alternativas. El reto es poner a disposición del pequeño comercio el dato que ahora está en manos de las grandes tecnológicas, para que así puedan dirigirse a los visitantes de la mejor forma. Si somos capaces de recoger estos datos, tendremos la gobernanza del dato’, añadió.
Por su parte, Maíllo fue un paso más allá al señalar que ‘el reto es cómo usar el dato. Datos ya hay y cada vez más y es abrumador. Pero ahora viene la segunda parte, y es cómo usarlos para alcanzar el objetivo que tienes, y para eso tienes que saber cuál es el turista al que te diriges’.
TIS – Tourism Innovation Summit 2020 se celebró del 25 al 27 de noviembre en Sevilla como el punto de encuentro a nivel internacional para definir la hoja de ruta de la recuperación del sector turístico.
Durante tres días, TIS2020 reunió a líderes turísticos, tecnológicos y administraciones públicas, convirtiéndose en el altavoz de la industria turística para reclamar su reactivación a través de test de antígenos en origen y en destino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia