Menú de navegación
Madrid mostró su experiencia como destino turístico inteligente
EXPRESO - 29.11.2020
Madrid vuelve a mostrar su apuesta por la innovación tecnológica y turística. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, participó en el congreso Tourism Innovation Global Summit, en Sevilla.
Maíllo ha intervenido en la ponencia ‘Smart Tourism Cities o cómo convertirse en referentes turísticos internacionales’, junto a Eduard Torres, presidente de Turisme de Barcelona, y Antonio Muñoz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla. Un foro en el que ha dado a conocer algunas de las principales iniciativas que ha implementado Madrid para mejorar la experiencia de sus visitantes.
Maíllo ha recordado que ‘los puntos clave para elegir un destino turístico son la confianza y la seguridad y ambos se pueden alcanzar a través de la innovación y la tecnología, dos herramientas que forman el pilar básico para la recuperación de la actividad turística’.
La concejala delegada de Turismo ha anunciado la creación en Madrid de un centro de inteligencia turística ‘que nos ayude, con datos, a enfocar la estrategia del destino. Tenemos que reinventarnos y apostar por la innovación para recuperar este sector, eso nos ayudará a hacer de Madrid un destino más sostenible y a mejorar la experiencia del viajero’.
Por último, Almudena Maíllo ha señalado que, ‘con estas herramientas, tecnología e innovación, queremos pedir al Gobierno central que se abran nuevos corredores turísticos, como también ha anunciado hoy Roma, con dos de nuestros mercados fundamentales como son Estados Unidos y México y que, contando con todas las medidas de seguridad y garantías, nos permita, poco a poco, recuperar la llegada de visitantes de estos dos destinos’.
Conectividad
La conectividad es fundamental para los destinos turísticos. Para abordar el futuro de las conexiones aéreas, el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel, ha participado también hoy en otra de las mesas del congreso, ‘Conectividad y mercados del futuro’, junto a la gerente de Turismo de Barcelona, Marian Muro; el director comercial de American Airlines para España y Portugal, José Antonio Blázquez, y el director del aeropuerto de Sevilla, Jesús Caballero.
Madrid es uno de los destinos con mayor capacidad de conectividad del mundo y debe liderar la puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica y Asia. Desde el Área Delegada de Turismo se trabaja para seguir incentivando las conexiones aéreas de la capital a través de diferentes acciones de comarketing con aerolíneas, promoción en jornadas, ferias y seminarios web y el patrocinio de iniciativas como Stopover Hola Madrid, un programa dirigido a pasajeros de vuelos de larga distancia operados por Iberia que realicen su conexión en la T4 del aeropuerto madrileño y que les permite realizar una parada en la capital española y disfrutar de hasta seis noches en la ciudad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla