Menú de navegación
Quito Turismo anuncia alianza regional para reactivar el turismo MICE
EXPRESO - 18.09.2020
En un hecho sin precedentes, Quito Turismo y los Burós de Convenciones de Bogotá Buenos Aires, Lima y Sao Paulo presentaron, oficialmente, la creación de la Alianza MICE Sudamérica.
La citada Alianza busca establecer acciones de promoción conjunta y de cooperación interinstitucional entre estos cinco destinos y sus organizaciones de promoción de industria de reuniones, con el fin de contribuir al desarrollo, promoción y posicionamiento de las ciudades como destinos MICE, ‘Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events’, así como incrementar la captación de eventos y reuniones.
La industria turística, a nivel mundial, vive un momento histórico. Un impacto nunca antes visto que la ha transformado y le ha dado la oportunidad de rediseñarse, y consolidar mecanismos para asistir las necesidades del sector, de manera estratégica y oportuna.
Este año, el pronóstico de eventos a nivel mundial señalaba para centro y Sudamérica, un crecimiento de 2,6%, cifra que nos marcaba como el continente que esperaba el mayor crecimiento a nivel mundial.
Hoy, esta alianza busca perseguir ese mismo objetivo, promocionando a las cinco ciudades de manera conjunta, formando sinergias que despunten una recuperación responsable a través de lo que se ha denominado: Alianza MICE Sudamérica.
La firma del convenio de cooperación mutua está basado en tres ejes, sobre los cuales se llevarán a cabo acciones que han sido establecidas y priorizadas en el corto, mediano y largo plazo:
Eje1: Intercambio de buenas prácticas en términos del funcionamiento de cada buró, protocolos de bioseguridad para la reapertura y la reactivación de la industria de eventos.
Eje 2: Campaña de promoción conjunta e imagen de la Alianza.
Eje 3: Intercambio de leads y de información que pueda servir a los demás miembros de la alianza, en casos de éxito relacionados con eventos ya realizados en los destinos.
‘Alianza MICE Sudamérica, es un claro reflejo de crecimiento como región, y estamos convencidos que mediante el trabajo en conjunto – con empatía y solidaridad – multiplicaremos resultados positivos para cada uno de nuestros destinos, a través de acciones de cooperación interinstitucional, con el fin de contribuir con el desarrollo, promoción y posicionamiento de los destinos MICE y consecuentemente el incremento del número de eventos y reuniones, generando así, mayores divisas, y una recuperación de toda la cadena de valor del sector’, declaró Carla Cárdenas, gerente general de Quito Turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto