Menú de navegación
Málaga recibirá el Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales
Administrador - 11.06.2019
Málaga acogerá entre los días 11 y 16 de noviembre la vigésimo edición del XX Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales, que, con el título ‘Cementerios patrimoniales: los cementerios como recurso cultural, turístico y educativo’, que promueven la Red Española de Cementerios Patrimoniales y la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
El encuentro está organizado por el Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Turismo y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga con el apoyo, entre otros, del Parque Cementerio de Málaga, Parcemasa y la Dirección Técnica del Cementerio Histórico de San Miguel.
El encuentro fue presentado en el Ateneo de Málaga por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, José del Río; el coordinador de la Red Española de Cementerios Patrimoniales, Francisco José Rodríguez Marín, que será el director de la cita; el director gerente de Parcemasa, Federico Souvirón y el director técnico del Cementerio Histórico de San Miguel Jorge Serra.
Esta edición tiene como objetivo prioritario crear un espacio de discusión y reflexión en torno al uso cultural, turístico y educativo de los camposantos, lo que permitirá obtener nuevas visiones y propuestas al respecto, según ha explicado la organización, que ya ha abierto el plazo para la presentación de propuestas académicas.
De hecho, al congreso podrán presentarse aportaciones sobre historia, iconografía, arte, arquitectura y urbanismo, experiencias de gestión y difusión, antropología, rituales, experiencias o propuestas de uso educativo, memoria y patrimonio inmaterial de cementerios en Iberoamérica.
El encuentro se celebrará en el Ateneo de Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del País. Por otro lado, la inauguración se desarrollará en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, UMA y la clausura en el salón de actos del Museo de Málaga (Aduana).
La última edición de este encuentro tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia) y reunió a más de un centenar de ponentes procedentes de 16 nacionalidades distintas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Covid-19, protagonista en las predicciones de riesgos 2021
-
En 19 días Italia alcanza un millón de vacunaciones Covid-19
-
American Airlines introduce un pasaporte médico para vuelos a EE.UU
-
‘Uruguay a Toda Costa’ quiere brindar más apoyo a la industria turística
-
Marín destaca la confianza de las agencias andaluzas y valora su innovación
-
Ciudades Patrimonio buscan recuperar el turismo francés
-
Grandes viajes y viajeros de la historia, curso online de la Fundación Santa María la Real
-
Formentera apuesta por la cultura
-
Ferrol revive su esplendor de la Ilustración
-
Avanza el I Congreso Gastronómico Iberoamericano de Huelva
-
Luces de Bohemia. Mapa literario 1909. Madrid
-
Una isla irlandesa ofrecerá el trabajo soñado a una pareja
-
Destinos internacionales exigen test PCR negativo a los turistas
-
España quiere una respuesta internacional coordinada para reactivar el turismo seguro
-
Viaje al sur del Yangtsé