Menú de navegación
Málaga recibirá el Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales
Administrador - 11.06.2019
Málaga acogerá entre los días 11 y 16 de noviembre la vigésimo edición del XX Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales, que, con el título ‘Cementerios patrimoniales: los cementerios como recurso cultural, turístico y educativo’, que promueven la Red Española de Cementerios Patrimoniales y la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
El encuentro está organizado por el Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Turismo y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga con el apoyo, entre otros, del Parque Cementerio de Málaga, Parcemasa y la Dirección Técnica del Cementerio Histórico de San Miguel.
El encuentro fue presentado en el Ateneo de Málaga por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, José del Río; el coordinador de la Red Española de Cementerios Patrimoniales, Francisco José Rodríguez Marín, que será el director de la cita; el director gerente de Parcemasa, Federico Souvirón y el director técnico del Cementerio Histórico de San Miguel Jorge Serra.
Esta edición tiene como objetivo prioritario crear un espacio de discusión y reflexión en torno al uso cultural, turístico y educativo de los camposantos, lo que permitirá obtener nuevas visiones y propuestas al respecto, según ha explicado la organización, que ya ha abierto el plazo para la presentación de propuestas académicas.
De hecho, al congreso podrán presentarse aportaciones sobre historia, iconografía, arte, arquitectura y urbanismo, experiencias de gestión y difusión, antropología, rituales, experiencias o propuestas de uso educativo, memoria y patrimonio inmaterial de cementerios en Iberoamérica.
El encuentro se celebrará en el Ateneo de Málaga y la Sociedad Económica de Amigos del País. Por otro lado, la inauguración se desarrollará en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, UMA y la clausura en el salón de actos del Museo de Málaga (Aduana).
La última edición de este encuentro tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia) y reunió a más de un centenar de ponentes procedentes de 16 nacionalidades distintas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM