Menú de navegación
Especialista universitario en Enoturismo
EXPRESO - 04.12.2014
Durante los últimos años, el enoturismo ha ido ganando cada vez más terreno en lo que se refiere al turismo experiencial, una modalidad que permite convertir un simple viaje en una experiencia única e irrepetible
Durante los últimos años, el enoturismo ha ido ganando cada vez más terreno en lo que se refiere al turismo experiencial, una modalidad que permite convertir un simple viaje en una experiencia única e irrepetible.
Dentro de este contexto, el enoturismo permite realizar actividades como visitar viñedos y bodegas, participar en vendimias, disfrutar de zonas vinícolas como las Rutas del Vino, hacer degustaciones, asistir a cursos de cata, conocer de cerca el proceso de recolección y producción del producto y visitar museos dedicados exclusivamente al vino.
La importancia del enoturismo recae también en que se ha convertido en una gran fuente de empleo, solo en España se han creado 50.000 puestos de trabajo en los últimos diez años. Para ello, la formación de profesionales en la promoción y el desarrollo.
Otra de las ventajas de este fenómeno es que permite desestacionalizar el sector y estimular el turismo nacional.
En plena crisis, ha sido de los pocos sectores que ha generado empleo.
En España, por ejemplo, el enoturismo se ha incrementado considerablemente en los últimos años permitiendo la explotación turística de nuevas zonas y dando a conocer al mundo productos nacionales de calidad gracias a la creación de las llamadas Rutas del Vino.
Aquí se mezclan actividades culturales, enogastronómicas e, incluso, deportivas como paseos en burro o en bicicleta por los viñedos, yoga al aire libre, viajes en globo, conciertos en las bodegas, etc.
Según el Observatorio Turístico de Rutas del Vino en España, las visitas aumentaron casi un 20% en el último año. Y se prevé un crecimiento aún mayor para los siguientes años.
El enoturismo se ha convertido en todo una tendencia que seguramente seguirá ganando más adeptos con el paso del tiempo. Dicha actividad refleja, además, un nuevo enfoque turístico para el que debemos estar preparados, y por eso se organiza este Curso de Especialista Universitario en procesos de Guía Enoturístico de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid), junto con la colaboración de Asesoría de Turismo y que cuenta con el apoyo de bodegas y Rutas del Vino, para ayudar a profesionales y futuros profesionales a desarrollar su trabajo de una manera excelente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP