Menú de navegación
Ya hay sedes en Colombia para dos eventos turísticos
EXPRESO - 12.03.2025
Medellín y Cali, serán las sedes del 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo y del Sexto Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de ANATO.
Una de las más destacadas apuestas de la Asociación ha sido la capacitación, como herramienta para fortalecer las habilidades y conocimientos de los empresarios y a su vez, incrementar el desarrollo de las compañías y la economía del país.
‘Cada día nos enfrentamos a mayores desafíos y uno de ellos es que cada vez hay más competencia. No solo debemos estar preparados frente a la toma de decisiones inteligentes y estratégicas, sino en transformar la manera como gestionamos procesos y nos adaptamos a los cambios de un entorno dinámico’, aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Uno de los escenarios realizados por el gremio, bajo este propósito es el Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que, en 2025 llega a Medellín, los días 21 y 22 de agosto, para llevar a cabo su versión 29.
Es en este espacio donde cerca de 900 empresarios se dan cita para desarrollar sus competencias, de la mano de expertos y líderes nacionales e internacionales, abordando temáticas relevantes sobre efectividad comercial, atención al cliente, liderazgo, estrategia, sostenibilidad, tendencias tecnológicas y coyuntura económica, entre otras.
Igualmente, el Sexto Encuentro Nacional de Turismo Receptivo ya tiene sede, y en esta oportunidad será Cali el lugar que recibirá alrededor de 300 asistentes, con quienes se trabaja hacia el mejoramiento de la calidad del servicio, se fomenta el encadenamiento y la formación turística, y se generan iniciativas y experiencias relacionadas con los productos priorizados por el Plan Sectorial como el turismo comunitario, de naturaleza y cultural, todo ello bajo un enfoque sostenible y responsable, por medio de una agenda académica y un espacio networking.
‘Somos conscientes de que la formación no debe ser una dinámica puntual sino constante para alinearnos a las necesidades específicas y cambiantes del sector. Los empresarios debemos no solo saber de la administración de las compañías, sino también de cómo liderar equipos, mejorar la productividad, ser responsablemente respetuosos y conocedores de las herramientas tecnológicas y en eso nos orientamos en nuestros eventos de formación’, explicó Paula Cortés Calle.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes