Menú de navegación
Las Músicas Contemplativas llegan a Compostela
EXPRESO - 06.03.2009
Santiago de Compostela será escenario, del 7 al 11 de abril, del ciclo que aúna música y patrimonio con agrupaciones procedentes de diferentes partes del mundo, en una iniciativa en el que la música es puente de culturas y civilizaciones
Santiago de Compostela será escenario, del 7 al 11 de abril, del ciclo que aúna música y patrimonio con agrupaciones procedentes de diferentes partes del mundo, en una iniciativa en el que la música es puente de culturas y civilizaciones.
Compostela acoge, pues, en Semana Santa la cuarta edición del Festival de Músicas Contemplativas, considerado ya como uno de los principales programas culturales que se desarrollan en España en una perfecta combinación entre el placer del viaje y un viaje para el placer.
La política de recuperación del patrimonio arquitectónico compostelano, llevada a cabo por el Consorcio de Santiago, tiene en esta nueva edición del Festival de Músicas Contemplativas, uno de sus objetivos prioritarios: dotar de una nueva dimensión la impresionante herencia histórica y monumental de los edificios restaurados, convirtiéndolos durante unos días en escenarios de primer nivel de un evento pensado para escuchar y contemplar.
Se trata de una selección representativa de un amplio abanico de músicas y agrupaciones de las culturas del mundo de contenido íntimo y espiritual. Una antología de sonidos diversos procedentes de países como Italia, Irak, Argelia, Francia, Austria, Líbano, India, Brasil, Argentina, Córcega o Alemania, en la búsqueda de fortalecer el diálogo intercultural.
Tomando cómo marco escénico las iglesias y claustros de Santiago de Compostela, muchos de ellos grandes desconocidos tanto para los vecinos cómo para los visitantes, una selección de diferentes estilos musicales se instala durante unos días en la ciudad dando forma a un recorrido en el que se incluyen obras maestras de tradición persa y árabe, la música de los misioneros jesuitas en China, así como una admirable selección de cantos gregorianos, cantos siríacos en arameo, cantos carnáticos, cantos sagrados de tradición corsa y un amplio abanico de la música religiosa occidental.
Esta nueva edición de 2009 ofrece un variado y exquisito programa de conciertos nunca presentados en Santiago, que tendrán como escenario la iglesia y el claustro de San Francisco, el Convento del Carmen, la Capilla Real del Hostal de los Reyes Católicos y las iglesias de San Martiño Pinario, San Fructuoso, Santa Clara, San Agustín y Ánimas.
Un programa que mantiene una relación de equilibrio y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible, así como la estrecha relación entre lo espiritual y lo profano.
En definitiva, una programación entendida como un diálogo musical abierto que integra por la vía del diálogo artístico-espiritual la diversidad de un mundo en el que la música vuelve a ser puente de culturas y civilizaciones.
Dentro de los programas del Consorcio, el Festival de Músicas Contemplativas, creado en el 2006, es un eslabón más dentro de la red cultural que el organismo teje de estructuras permanentes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto