Menú de navegación
Las 15 Fiestas de Interés Turístico Internacional de Galicia
EXPRESO - 21.01.2024
Estas celebraciones reciben la distinción del Ministerio de Industria y Turismo, un reconocimiento que se otorga por su antigüedad, arraigo, participación ciudadana, originalidad y diversidad.
El Ministerio de Industria y Turismo otorga la distinción de ‘Fiesta de Interés Turístico Internacional’ a aquellas celebraciones que destacan por su antigüedad, arraigo, participación ciudadana, originalidad y diversidad.
Según nos informan desde el Clúster de Turismo de Galicia, Se trata de un título honorífico que señala el atractivo turístico de las fiestas, contribuyendo a su promoción y consolidación en el ámbito nacional e internacional.
Galicia es tierra de celebraciones: nuestras ferias y fiestas suponen un escaparate de la cultura, gastronomía y tradiciones gallegas.
En total son 15 los eventos que cuentan con esta distinción y que no hay que perderse en este 2024:
Festival Santiago Apóstol de Santiago de Compostela. Celebración en honor al patrón protector de la ciudad y de España.
Romería Vikinga de Catoira. Conmemoración de los desembarcos vikingos en tierras del Ulla.
Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira. Celebración de la tradición musical celta.
Rapa das Bestas. Celebración tradicional en la que se cortan las crines de los caballos.
Corpus Christi de Ponteareas. Destaca por la elaboración de impresionantes alfombras de flores naturales.
Semana Santa de Viveiro. Cofradías y hermandades inundan las calles de la parroquia para transmitir la esencia de esta festividad.
Semana Santa de Ferrol. Montón de tradición y fervor, ofrece procesiones emotivas y solemnes, con eventos multitudinarios.
La Arribada de la Carabela Pinta a Baiona. Conmemora la llegada de la nave con la noticia del descubrimiento de América.
Hogueras de San Xoán en A Coruña. El fuego y la pirotecnia dan comienzo a la velada más tala del año.
Fiesta del vino Albariño de Cambados. Celebración que rinde homenaje al vino blanco Albariño.
Carnaval de Xinzo de Limia. El carnaval más extenso de España, comenzando tres semanas antes del normal.
Cocido de Lalín. Atrae a millares de visitantes alrededor del domingo previo al Carnaval.
Fiesta del Pulpo de O Carballiño. Homenaje a la tradición pulpería de la comarca.
Fiesta de la Lamprea de Arbo. Una de las celebraciones más antiguas de Galicia alrededor de este pescado prehistórico.
Arde Lucus. Rememoración de la fundación de la ciudad de Lugo con su pasado romano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay