Menú de navegación
Los desfiles del Carnaval vuelven a las calles de Brasil
EXPRESO - 22.04.2022
La ciudad brasileña de Río de Janeiro retoma sus tradicionales desfiles del Carnaval tras atrasar su celebración de febrero a causa de las restricciones por la crisis del Covid-19.
La oficina de turismo Riotur publicó, días atrás, el calendario de eventos del festival, que el 20 de abril da el pistoletazo de salida la Serie de Oro, a la que seguirá el Grupo Especial los días 22 y 23.
Tras ellas, las escuelas de samba infantiles desfilarán la noche del día 24; y tras la publicación de resultados del día 26, las escuelas campeonas del Grupo Especial cerrarán el desfile el sábado 30 de abril.
La celebración de los desfiles coincide con la fiesta de Tiradentes (21 de abril) y la de San Jorge (23 de abril) en Río de Janeiro.
Con el fin del uso obligatorio de mascarillas en la ciudad de Río, el único requisito para el ingreso a los desfiles del Sambódromo será el pasaporte de vacunación.
El recién nombrado presidente de Embratur, Silvio Nascimento, celebra la realización de los desfiles: ‘el Carnaval de Brasil es la fiesta más grande del mundo y estamos felices de recibir a los turistas europeos en la reanudación de esta celebración en un ambiente seguro y festivo. Los turistas que vienen a Brasil a celebrar con nosotros apoyan la cultura y economía brasileña’.
El Carnaval de Brasil: origen en Italia, pero con influencias africanas
Los orígenes del Carnaval se remontan a la antigua Roma, cuando se introdujeron en Italia los precarnavales durante la Cuaresma. El término ‘Carnaval’ proviene de Carne Vale, que quiere decir ‘adiós a la carne’, en referencia al periodo de Cuaresma en el que los católicos no consumen ningún producto cárnico.
El Carnaval adquirió rápidamente la fama en Italia, extendiéndose así a Francia, España y otros países europeos como Portugal, que llevó las tradiciones y fiestas del Carnaval hasta Brasil.
Sin embargo, gran parte de las tradiciones del Carnaval brasileño son herencia de la cultura africana, como los desfiles por las aldeas o la elaboración de máscaras y disfraces. La samba, símbolo del Carnaval en Brasil, bebe también de raíces del África Occidental y Angola.
En la década de 1920, cuando la samba se hizo más popular, los bailarines y músicos empezaron a reunirse regularmente en escuelas para promover su arte. Pronto se convirtieron en asociaciones o clubes en los que practicaban. A medida que mejoraban, los líderes de la comunidad comenzaron a celebrar concursos y las escuelas empezaron a competir entre ellas. En 1932 se celebró el primer desfile oficial de escuelas de samba.
Cuando las competiciones se volvieron más serias y apreciadas por el público, se creó la Asociación de Escuelas de Samba de la Ciudad de Río de Janeiro, y esta entidad dirige los desfiles del Carnaval de Río, ahora organizados en una Liga, llamada Liesa.
A medida que creció la popularidad del Festival, las calles de Río se quedaban pequeñas. Por ello, a mediados de los ochenta se encargó una estructura donde poder celebrar el festival al arquitecto Oscar Niemeyer, creador del Sambódromo, con una capacidad de hasta 80.000 espectadores. Durante las noches que dura el Carnaval, las diferentes escuelas de samba desfilan por el Sambódromo para intentar alzarse con el título de escuela campeona.
También en São Paulo
En paralelo, la ciudad São Paulo también tiene sus propios desfiles de Carnaval. El Sambódromo de São Paulo -cuyo proyecto arquitectónico también fue realizado por Oscar Niemeyer- se inauguró en 1991 en el complejo Anhembi y cuenta con capacidad para acoger a hasta 30.000 personas.
El Carnaval de Rio está considerado como una de las mayores fiestas del mundo y es uno de los mayores reclamos turísticos de Brasil, acogiendo a miles de visitantes cada año.
Según datos del ayuntamiento de Río de Janeiro, la edición de 2020 del Carnaval trajo unos beneficios a la ciudad de 840 millones de dólares (el doble de los beneficios de hace diez años). Mientras tanto, recaudación por el Carnaval de São Paulo fue de 578 millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros