Menú de navegación
La Pasión viviente de Covarrubias, de Interés Turístico Regional
EXPRESO - 06.04.2022
El Viernes Santo, que este año 2022 es el día 15 de abril, se celebra en Covarrubias (Burgos), la quincuagésima edición de un Vía Crucis que acaba de ser declarado Fiesta de Interés Turísticos Regional en Castilla y León ‘por su originalidad y singularidad’.
Según nos explica Joaquín Serna Martínez, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Covarrubias, al anochecer, más de ochenta esculturas vivientes representan los catorce pasos de la muerte de Jesucristo, once de ellos en los rincones más bonitos de la villa rachela, topónimo de Covarrubias, y tres en el interior de la Excolegiata, que fuera abadía de infantas y príncipes de Castilla.
En esta tradición de cincuenta años participan más de ciento veinte voluntarios además de los organizadores, técnicos y actores, todos ellos vinculados con el pueblo, casi todas personas jóvenes con ganas de participar en un evento cultural y religioso, e incluso explican los organizadores que hay lista de espera para ello.
Otra singularidad de esta Pasión Viviente es que, a diferencia de las procesiones, en este Via Crucis es el público el que recorre las calles medievales de la villa observando la estética de los pasos mientras los actores quedan inmóviles como estatuas durante todo el tiempo que dura, normalmente entre cuarenta y sesenta minutos, a pesar de las inclemencias del tiempo burgalés en estas fechas.
Se trata de una buena excusa para acercase a conocer el patrimonio histórico, artístico, natural, de experiencia, de artesanía y gastronómico que ofrecen Covarrubias y su comarca, con servicios suficientes hoteleros y de restauración.
A Lerma, Silos y Covarrubias con un patrimonio artístico reconocido se unen otras figuras como la riqueza de ignitas y fósiles de árboles y dinosaurios, el románico de Lara o el gótico de autenticas catedrales en la ribera de Arlanza, el Parque Natural de Sabinares , el cementerio de SAD HILL de la película de ‘El Bueno, el feo y el malo’ o ‘Territorio ArTlanza’, la escultura más grande del mundo.
Además, el vino de la Denominación de Origen Arlanza marida perfectamente con los platos típicos de la comarca como son las sopas de ajo, la olla podrida, el lechazo asado o el postre de la abuela.
Expreso. Redacción. E.B. Fotografía: CIT Covarrubias
Noticias relacionadas
-
Jornadas de orientación profesional en turismo, Jaén
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
-
Galicia, candidata a mejor administración pública en implantación de Calidad Turística