Menú de navegación
Menorca emociona con las artes escénicas de ‘Pedra Viva’
EXPRESO - 11.08.2021
Durante agosto, y hasta el 23 de octubre, la isla balear ofrece 15 espectáculos en la décima edición de este original Festival de Artes Escénicas… en espacios no escénicos.
Danza, teatro, proyecciones audiovisuales, rock, flamenco… Menorca es tan especial que sabe fusionar como ningún otro destino la cultura –artes escénicas– con la naturaleza, avalada por sus casi tres décadas como Reserva de la Biosfera.
Y como cada verano, complementa su oferta patrimonial, deportiva y gastronómica con ‘Pedra Viva’. Este Festival cumple diez años con una gran novedad: la ampliación y diversificación de escenarios.
Así, a las canteras de s’Hostal –Lithica–, donde hasta ahora se centralizaban todos los espectáculos, se han unido otros cuatro, entre ellos el Lazareto y la recién inaugurada galería Hauser & Wirth, en la isla del Rey. Puro arte escénico… al natural.
En Menorca, las piedras son mucho más que simple materia geológica. También articulan su historia y su cultura. Lo hacen en sus yacimientos talayóticos –que en 2022 aspiran a ser reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO–; en los muros de ‘piedra seca’, que delimitan sus caminos y fincas constituyendo un paisaje único; en las canteras donde se extraía el marés, roca arenisca propia de las Baleares y utilizada en la construcción y también en algunos de sus monumentos patrimoniales.
Pero en Menorca las piedras también cobran vida. Y desde hace una década arropan la esencia de un festival artístico veraniego bautizado precisamente como ‘Pedra Viva’.
Este evento, caracterizado por representar artes escénicas en espacios no escénicos –que no son los convencionales teatros o salas– ha tomado este año un nuevo rumbo, uniendo a las canteras de s’Hostal –Lithica– otros cuatro espacios: los jardines de Sa Vinyeta y la Catedral de Menorca (donde se desarrollaron los tres primeros espectáculos del festival), y Líthica, el Lazareto y la galería Hauser & Wirth, que acogerá los otros 15 pendientes hasta el 23 de octubre, fin del evento.
Del 13 al 15 de agosto, Lithica acogerá los 9 espectáculos (tres cada día) de la denominada ‘Pedra en Viu’, en escenarios distintos de las canteras de s’Hostal, como el Anfiteatro, el Laberinto o la zona de los Naranjos. El viernes 13: ‘Retre’ (danza, música y relatos), ‘De nadie’ (danza y teatro) y ‘Buit’ (teatro performativo). El sábado 14: ‘A mar abierto’ (flamenco), ‘Supergatos’ (rock) y ‘Regla 10 y otras maneras de divertirse’ (teatro). Y el domingo 15: ‘M.A.R.I.L.U.L.A’ (teatro), ‘Una danza sobre cuerpos políticos’ (danza contemporánea) y ‘Trobada’ (música de creación propia).
El sábado 28 de agosto será el turno del Lazareto, con la actuación musical de Emilia y Pablo, un dúo chileno que combina las artes escénicas con una mezcla única de folclore sudamericano y flamenco.
En esta isla, ubicada en interior del puerto de Mahón, el puerto natural más grande del mundo después del mítico Pearl Harbour norteamericano, se construyó en el siglo XIX un centro hospitalario donde los tripulantes y pasajeros de los barcos que accedían a Mahón, infectados o sospechosos de padecer enfermedades, guardaban cuarentena.
Y del 11 de septiembre al 23 de octubre el escenario se trasladará a la isla del Rey, concretamente a la galería Hauser & Wirth, abierta al público el pasado 19 de julio.
El 11 septiembre, Carles Viarnès y Alba G. Corral combinarán sonido de teclado y proyecciones audiovisuales. El 25 y 26 de septiembre, dobles representaciones (18:00 y 20:00 h) de ‘Corpus’, que propone un encuentro entre una pieza escultórica, un manipulador de objetos y un músico, buscando el simbolismo teatral de los objetos.
El 9 de octubre, ‘Galejar’, un viaje en el tiempo hacia la Mallorca rural de siglos atrás a través de cuatro mujeres (la compañía UnaiUna) en busca de la vinculación entre tierra, voz y trabajo.
Cerrará el Festival ‘Pedra Viva’ el 23 de octubre Rigoberta Bandini, con sus canciones en las que trata de celebrar la vida y encontrar un punto de comunión entre todos; unirnos en la vulnerabilidad a través de la música.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026